Aprueban amnistía para detenidos en marchas | Digitall Post : Digitall Post
Noticias Nacionales amnistia asambleistas detenidos marchas

Aprueban amnistía para detenidos en marchas

Aprueban amnistía para detenidos en marchas

El pleno de la Asamblea Legislativa aprobó la ley que da amnistía a jóvenes que participaron en marchas y manifestaciones en la Ciudad de México del 1 de diciembre de 2012 al 1 de diciembre de 2015.

La medida beneficiará a más de 500 personas, de las cuales tres que permanecen en la cárcel serán liberadas. Los beneficios no serán para quienes se les imputan delitos patrimoniales en bienes de dominio público o privado.

En una segunda sesión, pues la primera se suspendió por falta de quórum en virtud de que los diputados de Morena abandonaron el salón de plenos en protesta porque supuestamente se excluyó el tema de la orden del día, por unanimidad se aprobó la ley que extingue la pretensión punitiva para esas personas.



Al presentar el dictamen, a nombre de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, la diputada Beatriz Olivares detalló que 512 personas fueron detenidas en ese lapso, de las cuales 96 aún enfrentan proceso penal.

De esta manera, dijo, quedarán libres de la acción penal quienes fueron acusados por los delitos de ataques a la paz pública, ultrajes a la autoridad, rebelión, motín, sabotaje, sedición y delitos subsecuentes por su participación o presencia en esos eventos masivos durante el periodo señalado.

La ley, que aún deberá ser decretada por el Jefe de Gobierno, establece que los jueces deberán sobreseer los juicios en contra de los acusados por esos motivos y dejar en libertad a quienes aún permanecen recluidos por los mismos.

Asimismo, se cancelarán las órdenes de aprehensión pendientes y borrarán los antecedentes penales de los acusados, mientras que la procuraduría capitalina cuidará la aplicación de la ley y protegerá a quienes cumplan los parámetros de beneficio.



Ante familiares y abogados de los acusados, de los cuales la mayoría enfrenta proceso penal en libertad, la legisladora explicó que quedarán excluidos de los beneficios de la legislación de amnistía a quienes se les imputan delitos patrimoniales en bienes de dominio público o privado.

Detalló que para efectos de la ley los detenidos de manera arbitraria durante manifestaciones, marchas, protestas u otra movilizaciones para reclamo social son consideradas víctimas que han sufrido daño o menoscabo físico, económico, mental, emocional por ese motivo.

La aprobación de la ley generó un diferendo entre los legisladores de Morena y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pues los morenistas acusaron a los perredistas de eliminar el punto de la orden del día e incluso de pretender que se continúe criminalizando a los jóvenes en la ciudad.

Así, una primera sesión convocada para las 9:00 horas, y como ha ocurrido en las últimas semanas, inició con dos horas de retraso y con una asistencia de 46 de los 66 diputados se decretó un receso.

Sin embargo, luego de que se regresó a la sesión, ya no se logró completar el quórum, pues sólo había 26 legisladores, cuando la norma establece que debe haber un mínimo de 34 y se citó a una segunda sesión a las 13:00 horas.

En el inter, el líder de la bancada de Morena, César Cravioto, acusó al PRD de pretender mantener congelado el dictamen, cuya iniciativa data de más de dos años atrás, lo mismo que posponer la elección de tres integrantes honorarios del Consejo de la Comisión de Derechos Humanos local.

Por su parte, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Leonel Luna, argumentó que sólo se cambió el lugar del punto de la orden del día como una facultad que tiene el presidente de la Mesa Directiva y acusó a Morena de politizar el asunto.

Al respecto el vicecoordinador del PRD y presidente de ese partido a nivel local, Raúl Flores, adelantó que se investigará por qué se circuló entre los diputados una orden del día que excluía el tema.

Con información de Notimex.

También te puede interesar:

Capturan a extorsionador de sólo 19 años en Edomex

Que AMLO done sus departamentos a damnificados: Meade



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.