Disculpas de Zuckerberg no convencen en la Eurocámara : Digitall Post
Ciencia y Tecnología Cambridge Analytica eurocamara facebook mark zuckerberg privacidad

Disculpas de Zuckerberg no convencen en la Eurocámara

Disculpas de Zuckerberg no convencen en la Eurocámara
  • El líder del principal grupo parlamentario dijo que Zuckerberg «no prometió nada más de lo que ya prevé la legislación europea de protección de datos». «Esto no es suficiente»
INFORMACIÓN: AFP     IMAGEN: AFP PHOTO / EBS

 

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, reiteró este martes sus disculpas ante la Eurocámara, tal como lo hizo en el Congreso estadounidense, por las fallas en la protección de los datos de los usuarios de la popular red social, pero sin convencer a los europeos.

«Quedó claro que, en el último par de años, no hicimos lo suficiente para evitar que [nuestras] herramientas (…) se utilizaran también para causar daños», defendió Zuckerberg ante los jefes de los grupos parlamentarios de la Eurocámara y su presidente, Antonio Tajani, entre otros.



El empresario estadounidense se refirió así tanto al mal uso de los datos personales por parte de empresas como a la desinformación o la injerencia extranjera en procesos electorales. «Eso fue un error y lo siento», alegó al inicio de la reunión de alrededor 90 minutos.

Su nuevo ‘mea culpa’ por el escándalo de Cambridge Analytica, que provocó una ola de inquietud por el uso de datos personales de millones de usuarios de Facebook, no convenció a los presentes, como Manfred Weber (PPE, derecha), para quien no ofreció garantías para evitar un caso similar.

Para el líder del principal grupo parlamentario, Zuckerberg «no prometió nada más de lo que ya prevé la legislación europea de protección de datos». «Esto no es suficiente», agregó.

Según cifras comunicadas por Facebook a la Comisión Europea, los datos de «hasta 2,7 millones» de ciudadanos de la Unión Europea (UE) se transmitieron de «forma inapropiada» a Cambridge Analytica, implicada en la campaña electoral de Donald Trump.



 

«¿Cómo quiere que le recuerden? ¿Como uno de los tres gigantes de internet junto a Bill Gates y Steve Jobs? ¿O como un genio fracasado creador de un monstruo digital que destruye nuestras democracias?», le espetó el influyente eurodiputado liberal, Guy Verhofstadt.

Recordando que la UE celebrará los comicios europeos dentro de un año, Zuckerberg subrayó que una de sus «prioridades» es evitar injerencias, como las rusas, por lo que esperan desplegar antes del verano boreal nuevas «herramientas de transparencia».

Bajo la presión de los eurodiputados, su discurso fue retransmitido por internet, pese a que en un primer momento estaba previsto a puertas cerradas. Los participantes no pudieron esconder en cambio su frustración por el formato, que le permitió responder al final de todas las intervenciones, y por dejar preguntas sin respuesta.

«Se comprometió a responder por escrito a las preguntas» que quedaron en el aire, defendió en una rueda de prensa posterior Tajani, quien celebró el «éxito» de la reunión, máxime cuando el fundador de Facebook no estaba obligado a responder afirmativamente a la invitación.

Max Schrems, un activista basado en Viena y que llevó a tribunales europeos casos en defensa de la privacidad en línea, consideró por su parte que «el Parlamento Europeo [hizo] el ridículo» con las «respuestas sin sentido». «Promesas vagas», según los eurodiputados ecologistas Ska Keller y Philippe Lamberts.

 

También te puede interesar:
Inevitable regular las redes sociales: Zuckerberg
“Lo siento”, dice Mark Zuckerberg al Senado de EU
 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.