Maestra es golpeada por la mamá de dos alumnos : Digitall Post
Noticias Nacionales Coahuila maestros montessori Sociopatía

Maestra es golpeada por la mamá de dos alumnos

Maestra es golpeada por la mamá de dos alumnos
Una maestra de un colegio en Coahuila fue agredida a golpes por la madre de dos alumnos
Por: Redacción | Imagen: Facebook

Ashley Villaseñor, maestra del colegio María Montessori, denunció que fue golpeada y amenazada de muerte por la señora Natasha Villarreal, madre de tres niños que estudian en dicha institución, por lo que la familia Villaseñor González solicitó justicia a las autoridades y su detención antes de que lastime a más mujeres.

La señora Carolina González (madre de Ashley) relató que el pasado miércoles 16 de mayo, Natasha acudió a su negocio, un spa llamado Belezza, ubicado en el complejo comercial Plaza Palmas, y preguntó por su hija.

“Se la comuniqué por teléfono y escuché toda la conversación. Mi hija le dijo que estaba en la casa y esta mujer salió de mi negocio y fue para mi casa con el pretexto de hablar asuntos relacionados con sus hijos en el colegio, pese a que mi hija no es maestra de ellos”, comentó.



Natasha entró al domicilio ubicado en la calle Uruguay de la colonia Guadalupe y después de hablar por unos minutos con Ashley la atacó con los adornos que estaban en la sala.

“La jaló del pelo, la arrastró, la golpeó en la cabeza con una esfera de vidrio y una de metal. Sabemos que esta mujer sabe defensa personal por lo que para mi hija fue imposible defenderse, además tiene 26 años y la señora alrededor de 40”, expuso.

Mientras la golpeaba le gritaba que la iba a matar, pero Ashley sacó fuerzas y pudo ponerse de pie para correr hacia la puerta. Al salir se dio cuenta que los vecinos y algunas personas que se encontraban paseando en la plaza de la rotonda que está frente a su casa, estaban afuera tratando de entender qué pasaba por los gritos de auxilio y amenazas que escuchaban.

“Mi hija logró salir bañada en sangre y resulta que estaba cerrada la reja, no la pudo abrir del dolor y del miedo, pero más adelante se ve que sale Natasha guardándose un adorno en la bolsa para llevarse la evidencia”, agregó la progenitora de la víctima.



Los videos del suceso ya fueron presentados como pruebas en la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Ashley perdió parte de la audición del oído izquierdo, tiene el pómulo fracturado, heridas grandes en el rostro que dejarán cicatrices y otros golpes en la cabeza que están bajo observación.

“Está hinchada, tiene moretones, le arrancó mucho pelo, esa agresión tuvo la intención de matarla”, añadió Carolina. Los hechos que anteriormente fueron descritos por la señora Carolina González forman parte de la denuncia que interpusieron el viernes 18 de mayo en la agencia del Ministerio Público.

Aún están en espera de la clasificación de las lesiones pero el expediente cuenta con pruebas como fotos de la agresora, de su automóvil, así como los videos en donde aparece en el spa y posteriormente en el domicilio de la colonia Guadalupe.

También te puede interesar:
Stripers persiguen, atropellan y matan a ladrón
Rescatan a mono araña de incendio en Iztacalco



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.