Más de 7 asaltantes abatidos por "justicieros" en la última semana | Digitall Post : Digitall Post
Noticias Nacionales asaltantes Justicieros

Más de 7 asaltantes abatidos por «justicieros» en la última semana

Más de 7 asaltantes abatidos por «justicieros» en la última semana
  • Todos los casos sucedieron en la CDMX y Estado de México.
  • Se frustraron varios robos a transeúntes y automovilistas.
INFORMACIÓN: Redacción IMAGEN: Twitter

En los últimos días se han reportado varios casos de «justicieros» abatiendo a criminales que intentaban robar las pertenencias de civiles. A continuación les compartimos algunos de los casos más sonados vividos en la CDMX y Estado de México.

Intento de asalto en vinatería |

Pasadas las 3 de la tarde del 8 de junio en la colonia La Esperanza de la delegación Cuauhtémoc un presunto asaltante fue derribado tras varios impactos con un arma de fuego. Policías encontraron el cuerpo dentro de un negocio de abarrotes y vinos llamado «El Faro» después de que varios transeúntes informarán de la situación.

En una versión preliminar se dijo que el responsable de los disparos había sido el encargado del local, un adulto mayor de 84 años de edad. Aunque en su declaración, dijo que había escuchado el disparo, más no supo de quién se trataba.



Por las calles de Ecatepec |

Un «justiciero» se encargó de un presunto ladrón en las calles de Ecatepec. Los informes reportan que minutos antes, la persona abatida había despojado a una mujer de su bolso en la colonia Santa Clara, Ecatepec.

Los vecinos han declarado que el «justiciero» no es de la localidad mientras que el fallecido presuntamente se encargaba de asaltar a personas que transitaban por las calles de la colonia.

El militar retirado |

Probablemente es el caso más sonado de los últimos días. El ex militar transitaba por las calles del Centro Histórico, muy cerca del Mercado de la Merced cuando fue abordado por dos personas.

Sin embargo, su entrenamiento le permitió liberarse, sacar su arma de fuego y disparar contra los presuntos asaltantes. Uno de ellos falleció con escasos 19 años de edad en el Hospital General Balbuena. Daniel Velázquez de 20 años se encuentra gravemente herido en el Hospital General La Villa.



https://www.youtube.com/watch?v=jV_FH1De3yw

Afuera del metro |

El mismo día de los hechos del ex militar, un presunto asaltante fue abatido en las afueras de la estación de metro Apatlaco. Alrededor de las 15:30 horas el supuesto asaltante intentó despojar de sus pertenencias a un automovilista cerca del Eje 5 con cruce en Eje 3 Oriente, en la delegación Iztacalco.

Autoridades lo encontraron abatido junto a tres casquillos. La motoneta junto a la que fue encontrado fue resguardada para la investigación.

Persecución policiaca |

Tras robar un auto, un asaltante fue perseguido por elementos de la SSPCDMX. Al chocar el auto, el ladrón bajo del vehículo y forcejeó con uno de los elementos de seguridad. Al despojarlo de su pistola, lo amenazó pero rápidamente fue abatido por los compañeros del policía para resguardar su seguridad. Con 25 años, el delincuente perdió la vida debido a los impactos de bala.

Frustra asalto a chofer de Uber |

En la colonia Centro, un policía encubierto frustró un asalto a un chofer de Uber y sus pasajeros. Luego de percatarse que presuntos delincuentes bajaron de 3 motonetas para amagar a los pasajeros y al chofer, el elemento de seguridad abrió fuego. Al final, uno de los presuntos ladrones murió en la escena y los otros, huyeron.

Derribado en la Central de Abastos |

En las inmediaciones de la Central de Abastos un presunto ladrón fue asesinado después de acercarse (portando un arma de fuego) a un camión de mercancía. Los elementos de la SSP acordonaron el área para hacer las investigaciones correspondientes y descubrir si el responsable era un custodio del camión.



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 2 meses

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.