Colombia pide a gritos un 'súper' James para seguir en el Mundial : Digitall Post
Uncategorized JAMES RODRÍGUEZ SALVADOR DE LOS CAFETEROS JAPON GANA A COLOMBIA

Colombia pide a gritos un ‘súper’ James para seguir en el Mundial

Colombia pide a gritos un ‘súper’ James para seguir en el Mundial

Apenas 30 minutos ante Japón. Una fastidiosa fatiga muscular lo condenó a sufrir la venganza de los ‘Samuráis Azules’ en la incomodidad del banco. Ahora los focos apuntan hacia él. Colombia necesita de su superhéroe para salvar el Mundial.

James Rodríguez es la estrella esperada en Kazán para el crucial partido del domingo ante Polonia. El ’10’, si logró recuperarse, tiene el poder de transformar en esperanza el delicado momento del seleccionado de José Pekerman. 



El inesperado 2-1 que los cafeteros encajaron con diez hombres desde los 3 minutos por la expulsión de ‘la Roca’ Carlos Sánchez, alteró el cálculo matemático que el cuerpo técnico contemplaba en la primera fase para llegar a octavos de final.

Para Pekerman y sus dirigidos la victoria en el primer partido en Rusia era un mandamiento sagrado, como lo fue ante Grecia hace cuatro años en Belo Horizonte, adonde los cafeteros con un 3-0 abrieron el camino para su mejor presentación histórica en las Copas del Mundo.

«La cara positiva (de la derrota) es que el equipo pudo sobreponerse tras un gol y una expulsión de un jugador determinante a los tres minutos. Si hizo esto puede afrontar los próximos partidos y ganarlos. Tomarse revancha de este partido», dijo Pekerman con ilusión.

– Con voluntad no basta –



En esa misma dirección apuntó el capitán Radamel Falcao García, para quien las posibilidades de avanzar a los octavos siguen intactas.

«El hecho de tener la posibilidad de clasificar en estos dos partidos nos da mucha ilusión. Este equipo ha mostrado siempre que tiene carácter y nos favorecemos en lo que se hizo bien ante Japón», destacó el ‘Tigre’ del AS Mónaco.

Cuando James se paró del banquillo para iniciar los trabajos precompetitivos, la numerosa mancha amarilla sacudió los cimientos del Mordovia Arena de Saransk. El crack cafetero alimentaba la ilusión del empate. Japón se ponía en alerta.

James vagó por las inmediaciones del área nipona sin mucho sentido, buscando un hueco que no existía o un despiste de la defensa rival, que nunca perdía la atención.

Sus aportes fueron contados, y más bien su desempeño mostró el porqué no fue titular. Voluntad le sobró, pero fútbol e imaginación no. El ’10’ no estaba en condiciones físicas, sus movimientos en la cancha así lo evidenciaron.

– Mensaje e ilusión –

Pero el astro del Bayern Múnich, el que sorprendió a todos en Brasil al apoderarse de la Bota de Oro de ese Mundial y marcar el gol más lindo de la cita (ante Uruguay, en octavos), jugó rápidamente el partido en las redes sociales y allí el mensaje fue de optimismo.

«Los ganadores no se detienen frente a los errores. Levantan la cabeza y esperan con paciencia la próxima oportunidad para hacerlo mejor. Confío en mi selección», escribió James en su cuenta en Instagram al término del encuentro.

Las prácticas desde el miércoles en Sviyazhsk (34 km al oeste de Kazán), un día después del revés con Japón, han mostrado a un James activo, sonriente, una señal de que el ’10’ parece haber superado la dolencia con la que llegó a Rusia.

Colombia necesita a su superhéroe. Y James tiene en su zurda prodigiosa la fórmula para sacar al equipo del hueco en el que se metió por sus propios errores. Y si el ’10’ está bien, hay ilusión. 

INFORMACIÓN E IMAGEN AFP

También te puede interesar:

Reportera colombiana es acosada en vivo y en directo en el Mundial

Primer expulsado en el Mundial, el colombiano Carlos Sánchez



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.