¿Será este el fin del mundo? La ola de calor está derritiendo a la tierra : Digitall Post
Ciencia y Tecnología africa América asia calentamiento global europa ola-de-calor verano

¿Será este el fin del mundo? La ola de calor está derritiendo a la tierra

¿Será este el fin del mundo? La ola de calor está derritiendo a la tierra

 

  • La ola de calor que se ha extendido por cuatro continentes, está afectando de igual manera a plantas, animales y humanos

 

El planeta está atravesando una de las olas de calor más severas de la historia, de hecho globalmente el mes pasado fue el quinto junio más caliente desde 1880, según datos de los Centros de Información Ambiental de Estados Unidos, ante esto es claro que algo le sucede a nuestro planeta y sin duda tiene que ver con lo que como humanos le hacemos.



Glaciares derretidos, incendios forestales, muerte de especies, sequías y pérdidas humanas son algunos de las consecuencias del cambio climático que atraviesa nuestro mundo, el cual hemos dañado y alterado.

En México por ejemplo, la canícula ha sido más que una simple temporada de calor, ya que se espera que en la zona norte del país se superen los 45 grados centígrados.

Esta semana en la zona urbana de Mexicali, Baja California, el termómetro alcanzó los 45 grados centígrados, lo que provocó que una parvada de pelícanos que atravesaba la ciudad se desvaneciera por el calor, ante esto los servicios de protección animal de la entidad tuvieron que rescatarlos e hidratarlos para que continuaran con su viaje.

 



Foto: Twitter

 

Algo similar ocurre en otras partes del mundo, en los Alpes Suizos, turistas y locales han vivido momentos de terror gracias al calor, y es que debido a las altas temperaturas, el hielo que se encuentra en la cordillera se ha derretido, dejando al descubierto varios cadáveres de alpinistas que desaparecieron en las montañas desde hace varias décadas.

De hecho, hace pocos días fueron hallados los cuerpos de una pareja que se había perdido en la cordillera de los Alpes desde la Segunda Guerra Mundial, y en junio pasado, la condensación glaciar, dejó expuestos los cadáveres de tres hermanos que habían desaparecido en 1926.

 

Foto: Twitter

 

En Estocolmo, donde comenzaron a llevarse registros mensuales de la temperatura en 1756, este julio ya es considerado como el más caliente de la historia. En el resto de Suecia, la ola de calor ha causado incendios forestales que se han extendido tanto hacia el norte que han alcanzado el Círculo Ártico.

Lugares como el sur de California, el este de Canadá, en Argelia y Noruega los termómetros han roto los registros históricos. Mientras que en Omán la temperatura nocturna más fresca fue de 42.6 grados centígrados.

 

Foto: AFP

 

En Grecia el paso del calor ha sido mortal, pues los incendios forestales que se provocaron por las altas temperaturas han fundido ciudades; tan solo en las afueras de Atenas, se reportan más de 70 víctimas mortales y cerca de 200 heridos.

En este hermoso país europeo, las escenas son como de apocalipsis hollywoodense, con gente huyendo del fuego. En la ciudad de Mati, los bomberos encontraron los restos de 26 personas carbonizadas que murieron abrazadas.

 

Foto: AFP

 

En Reino Unido, este año se vive el verano más caluroso desde 1976, con la diferencia en que aún no ha caído una sola gota de lluvia. Mientras tanto, en el desierto del Sahara, el termómetro marca los 51.3 grados.

Del otro lado del mundo en Asia, el cambio climático está afectando de sobremanera, pues en Japón, donde hace solo un par de semanas se enfrentaban a las lluvias más mortales de los últimos años, ahora se le suman los más de 40 muertos por el calor extremo en la isla asiática.

De acuerdo con la Agencia Meteorológica del país del sol naciente, las temperaturas actuales son casi 12 grados más calientes de las temperaturas promedio para esta época del año.

 

Foto: AFP

 

Ante esta situación ¿qué podemos hacer?

Existen muchas cosas que los humanos podemos hacer por el bienestar de nuestro planeta, algunas de ellas son: tener la cultura del reciclaje, utilizar menos el automóvil, disminuir el consumo de energía eléctrica en casa y apostar por las energías renovables.

Y ante el calor, una medida que puede ayudar en las ciudades es invitar a los amigos y la familia a plantar un árbol, los árboles ayudar a regular la temperatura de las zonas en donde se encuentran, así que a plantar más plantas y árboles para refrescar nuestras ciudades.

Finalmente, no te olvides de mantenerte bien hidratado y no exponerte al sol en medio de tan altas temperaturas.

 

Imagen: Flickr

 

También te puede interesar:
5 estados tendrán temperaturas mayores a 45 grados por onda de calor
Calentamiento global podría ser el doble de fuerte

 

 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 3 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.