Rescatan a 182 víctimas de trata en operativo nacional : Digitall Post
Noticias Nacionales delito operativo trata de personas

Rescatan a 182 víctimas de trata en operativo nacional

Rescatan a 182 víctimas de trata en operativo nacional
  • Alfonso Navarrete Prida, secretario de Gobernación dio a conocer que se inició un operativo similar al del Escudo Titán, pero para capturar a personas relacionadas con el delito de trata de personas en varios estados del país, principalmente del sur

 

El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, dio a conocer que se inició un operativo similar al del Escudo Titán, pero para capturar a personas relacionadas con el delito de trata de personas en varios estados del país, principalmente del sur, donde este fenómeno se ha agravado.

Al dar a conocer los resultados de las acciones del gobierno federal para combatir este y otros ilícitos relacionados, indicó que fueron rescatadas 182 personas, 48 menores de edad y 134 adultos de distintas nacionalidades, y se ha capturado a diversos delincuentes, entre ellos cuatro líderes de organizaciones.



En un mensaje a medios, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, Navarrete Prida informó que en días pasados instruyó a diversas áreas de la Secretaría de Gobernación relacionadas con seguridad y migración a coordinar esfuerzos e impulsar acciones concretas contra este delito.

En síntesis, indicó que entre el 29 y 30 de julio se revisaron 35 puntos carreteros, dos rutas de tren y se realizó un operativo especial anti trata en nueve puntos geográficos del país, lo que permitió rescatar a 182 personas: 102 en puntos carreteros, 57 en el operativo anti trata y 23 en rutas del tren.

Aclaró que el operativo coordinado por el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Policía Federal, inició en los estados de Chiapas, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Tabasco, Veracruz, Zacatecas, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.

Mientras que las entidades que se sumaron esta semana son Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa e Hidalgo.



Al ampliar los resultados del operativo, el encargado de la política interior del país precisó que de enero de 2007 a junio de 2018, la Policía Federal ha detenido a 173 probables responsables y desarticulado 17 grupos delincuenciales dedicados a este ilícito.

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) instruyó a coordinar mayores esfuerzos e impulsar acciones más contundentes contra este ilícito, que tan solo de 2013-2018, ha permitido atender a siete mil 862 víctimas de al menos 18 diferentes nacionalidades.

En el Salón Juárez de la dependencia, precisó que el Instituto Nacional de Migración desarrolló e implementa el Protocolo para la detención, identificación y atención de personas migrantes víctimas o posibles víctimas de trata de personas en México.

Mencionó que entre 2013 y 2018 se instauraron las 28 comisiones interinstitucionales a nivel estatal y la Comisión Intersecretarial que sesiona regularmente, además de que se crearon 28 instancias especializadas en persecución de los delitos en materia de trata en igual número de estados.

Además, de 2013 a 2017 en materia de persecución y sanción del delito de trata, las entidades federativas han reportado dos mil 612 averiguaciones previas o carpetas de investigación sobre este ilícito abiertas con motivo de la investigación de hechos posiblemente constitutivos de trata.

En tanto que de 2009 a 2017, las autoridades judiciales del país reportan casi 900 sentencias, 892 de ellas, son específicamente sobre este ilícito.

Navarrete Prida expuso que el marco normativo en México y las instancias que se han creado para combatir este delito creciente e internacional “han resultado efectivas para empezar a combatirlo, a sancionarlo y, desde luego como dice la ley, hacer acciones para erradicar y proteger a las víctimas”.

En este marco también resaltó las acciones de prevención y ciberseguridad realizadas por la Policía Federal que han permitido llevar a cabo campañas de concientización entre la población vulnerable como niñas, niños y adolescentes a través de redes sociales utilizadas por delincuentes.

Información: Notimex  Imagen: Especial

También te puede interesar:
Necesario blindar frontera con EUA para evitar ingreso de armas a México
Controlar el consumo de alcohol y exceso de velocidad para evitar accidentes



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.