Estas son las vialidades cerradas por el Maratón este domingo : Digitall Post
Noticias Nacionales cierre vial maraton Maratón CDMX

Estas son las vialidades cerradas por el Maratón este domingo

Estas son las vialidades cerradas por el Maratón este domingo

 

*Por lo menos 25 arterias se verán afectadas durante la mañana por los cierres al tránsito de automóviles para permitir el desplazamiento de los corredores por la ruta de 42 kilómetros

 



Debido a que este domingo se llevará a cabo la edición 36 del Maratón de la Ciudad de México, autoridades realizarán cortes a la circulación en diversas vialidades capitalinas, por lo que se sugiere a los automovilistas y población en general tomar sus previsiones.

Aunque la circulación vehicular se restablecerá conforme avance la carrera, por lo menos 25 arterias se verán afectadas durante la mañana por los cierres al tránsito de automóviles para permitir el desplazamiento de los corredores por la ruta de 42 kilómetros.

De acuerdo con los organizadores, los cierres serían de las 7:00 a las 8:41 de la salida en el Centro Histórico de la ciudad a los primeros cinco kilómetros; de las 7:07 a las 9:45 del kilómetro cinco al 10; de las 7:16 a las 10:49 del 10 al 15, y de las 7:25 a las 11:53 entre los kilómetros 15 y 20.

El cierre del kilómetro 20 al 25 será de las 7:34 a las 12:57; del 25 al 30 será entre las 7:44 y las 14:01; del 30 al 35 el corte a la circulación será de 7:53 a las 15:05; del kilómetro 35 al 40 será entre las 08:02 y las 16:09, y del 40 al 42, de las 8:15 a las 16:34 horas.



La ruta de la carrera que iniciará en la calle 20 de Noviembre y concluirá en el Estadio Olímpico Universitario, en el sur, recorre vialidades como 5 de Mayo, Eje Central, Avenida Juárez, Paseo de la Reforma, Mariano Ecobedo.

Así como las avenidas Darwin y Thiers, Ejército Nacional, Moliere, Ferrocarril de Cuernavaca, Presidente Masaryk, Tolstoi, Calzada Mahatma Gandhi, Campos Elíseos, Anatole France, Acuario, Colegio Militar, Insurgentes, Chapultepec, Salamanca, Álvaro Obregón, Nuevo León, Sonora y Parque España.

Ante ello, sugirieron a los automovilistas usar como alternativas vialidades como Viaducto Miguel Alemán, Calzada de Tlalpan, Periférico, Río San Joaquín, Calzada México Tacuba, Río Churubusco, Avenida Universidad, Eje 6 Sur, Río Consulado, así como las avenidas del Taller y Oceanía, entre otras.

Cabe recordar que la entrada al Metro será gratuita a los corredores que porten su número y el servicio iniciará a las 5:00 horas para facilitar su traslado al lugar de salida en el centro de la ciudad.

El tiempo límite que tienen los participantes para llegar a la meta en el Estadio Olímpico Universitario es de nueve horas.

Información: Notimex   Imagen: Especial

Te puede interesar:
Impulsaremos a la ciencia, tecnología e innovación: López Obrador
Expertos internacionales reconocen investigación de alumna del IPN 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.