Walmart a punto de adquirir Cornershop, líder de eCommerce en supermercados : Digitall Post
Economia y Dinero ALLVP aplicacion Cornershop ecommerce negocios supermercado walmart

Walmart a punto de adquirir Cornershop, líder de eCommerce en supermercados

Walmart a punto de adquirir Cornershop, líder de eCommerce en supermercados

 

*Cornershop fue fundada en 2015, es la plataforma líder de eCommerce de supermercados, y está a nada de formar parte de las empresas tecnológicas de Walmart

 



ALLVP anuncia el acuerdo para vender Cornershop, plataforma líder de eCommerce de supermercados, a Walmart International. Cornershop se sumaría al portafolio global de empresas tecnológicas de Walmart junto con Jet, Flipkart y Bonobos.

Esta sería la salida más grande de una empresa respaldada por fondos de venture capital en México y Chile, testimonio del valor creado entre un fondo mexicano, fondos líderes internacionales y un equipo excepcional de emprendedores.

La transacción consolida a ALLVP, como líder de inversión en etapas tempranas para la región y valida el enorme potencial de invertir en startups latinoamericanas.

Cornershop fue fundada en 2015 por Oskar Hjertonsson, Daniel Undurraga y Juan Pablo Cuevas, un icónico equipo que anteriormente fundó una startup vendida a Groupon exitosamente.



Para lanzar Cornershop, sumaron a inversionistas clave como Wences Casares, Ariel Poler y Oscar Salazar. Construyeron el marketplace con talento mexicano y chileno, hasta volverse la plataforma más grande de eCommerce de supermercados de Chile y México, superando los esfuerzos de los gigantes de la región.

En 2015 ALLVP lideró la primera ronda de inversión de Cornershop con la visión de disrumpir la industria del grocery retail en Latinoamérica; mercado de más de USD $500,000 m.  En abril de 2016, Accel Partners, Jackson Square Ventures, Creandum y Endeavor Catalyst, atraídos por la inigualable ejecución de Cornershop, se unieron a ALLVP en una nueva ronda de financiamiento. En 2017, Accel Partners lideró una ronda de USD $21 m para acelerar la expansión. ALLVP participó en todas las rondas de capitalización de Cornershop.

Federico Antoni, socio de ALLVP y miembro del consejo de Cornershop comentó: «Para transformar profundamente una industria no basta el capital. Se requiere de una visión clara del futuro, una capacidad técnica de escalar una compañía y la ambición de conquistar un mercado. Oskar, Daniel y Chaq son ese equipo que todos los fondos buscamos. El talento de los emprendedores y su equipo de inversionistas fue lo que generó el gran rendimiento que nuestros inversionistas esperan.»

Esta transacción sería la tercera salida de ALLVP en 2018, luego de vender Petsy, primer ecommerce para mascotas en México, al retailer mexicano líder de productos para mascotas, Maskota; y Aplázame, plataforma de préstamos, al banco español, Wizink.

Acerca de ALLVP

Fundada por Federico Antoni y Fernando Lelo de Larrea en 2012, es una de las firmas de Venture Capital más activas del capital de riesgo en América Latina. Ha invertido en veintiséis empresas innovadoras a través de dos fondos con enfoque en Latinoamérica. ALLVP es miembro de LAVCA, AMEXCAP y Endeavor Investor Network.

Información: Notimex  Imagen: Especial

Te puede interesar:
Walmart se prepara para venderte gasolina
Hijo de ‘El Chapo’ encabeza lista de los más buscados por la DEA



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.