"Canelo" y "GGG" no descartan una tercera pelea | Digitall Post : Digitall Post
Box Gennady Golovki GGG saul-canelo-alvarez tercera pelea

«Canelo» y «GGG» no descartan una tercera pelea

«Canelo» y «GGG» no descartan una tercera pelea

* La tercera pela podría ser en septiembre del 2019.

Hace apenas unas horas, Saúl Álvarez destronó a Gennady Golovkin como rey de los pesos medianos. Lo dejó sin su invicto, sin el récord absoluto de defensas de sus títulos y con la sensación de que el futuro ya está aquí. Sin embargo, ambos planean ya una tercera entrega de su saga de peleas.

«Es el día más feliz de mi vida», dijo Canelo sonriente tras su victoria, con una chaqueta dorada y reluciente. De campeón.



Tras una larga jornada, luego de varias semanas de intercambios dialécticos con el equipo de su rival, el mexicano por fin lograba el objetivo con el que llevaba años soñando: ser el mejor púgil de la categoría.

Y lo hacía en el segundo duelo contra Golovkin. En el primero, a mediados de septiembre del año pasado, firmaron un controvertido empate que no contentó a ninguno.

Con 28 años, el futuro había dado paso al presente. Golovkin, de 36, tras una carrera inmaculada, mostraba debilidad por primera vez y su oponente la aprovechaba por decisión mayoritaria (115-113, 115-113, 114-114) para consagrarse delante de un público enfervorecido que lo aclamó hasta la extenuación.

A horas de festejar el Día de la Independencia de su país, Canelo era al fin un hombre libre. Liberado de sus cadenas. Con un poderoso legado que espera ampliar. Con una tercera pelea ante «GGG» en su punto de mira.



«Yo no soy cualquier rival, soy un peleador de élite y esta noche lo demostré. Si la gente quiere una tercera pelea, la tendrán», apuntó el nuevo campeón mundial de los medianos por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

«Voy a continuar trabajando para mostrar que soy el mejor y si eso incluye una tercera pelea frente a Canelo claro que la podemos negociar. La gente merece otra pelea como esta», apuntó por su parte el kazajo, que quedó con un récord de 38 victorias (34 por nocaut), un empate y una derrota, además de solo poder igualar y no superar las 20 defensas de sus títulos de la leyenda estadounidense Bernard Hopkins.

Por su parte, Canelo presenta un balance de 50 triunfos (34 por KO), dos igualadas y un único tropiezo ante la leyenda estadounidense Floyd Mayweather.

«No puedo quejarme por la decisión pero estuvo suficientemente parejo como para garantizar una tercera pelea. Canelo peleó muy bien, felicidades», señaló de su lado el técnico de Golovkin, el mexicano Abel Sánchez.

– Un calendario complicado –

Tanto el azteca como el kazajo acabaron heridos su pelea en el T-Mobile Arena de Las Vegas, teniendo que recibir varios puntos de sutura por sendas brechas profundas en sus cejas. Ello podría hacer que ya no volvieran a subirse al cuadrilátero hasta el año 2019 y, entonces, otros planes podrían entrometerse entre ellos.

El presidente de Golden Boy Promotions, Oscar de la Hoya, aseguró que podría llevarse a cabo en mayo una pelea entre Canelo y el canadiense David Lemieux, que el sábado noqueó en el primer asalto al irlandés Gary «Spike» O’Sullivan, por lo que el cierre de la trilogía con Golovkin podría llegar en septiembre de 2019.

Para entonces, «GGG» tendrá un año más y la diferencia de edad parecerá aún mayor luego de que ésta resultara evidente el sábado.

Pero uno y otro están condenados a encontrarse: ninguno de los dos aspira a conseguir una bolsa parecida ante otro oponente, ambos protagonizaron una pelea para la historia y el mundo espera por la última película de una saga que ha tenido de todo. Y que ha coronado a Canelo en la temporada de premios.

Información e imagen: AFP/Al Bello/Getty Images North America

También te puede interesar:

“Hay qué celebrar”, aseguran asistentes al Grito en el Zócalo

Famosas mexicanas que te harán gritar…¡Viva México!



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.