¿Qué se sabe de las bombas enviadas a políticos y medios de EUA? : Digitall Post
Internacional barack obama Donald Trump George Soros hillary clinton john brennan

¿Qué se sabe de las bombas enviadas a políticos y medios de EUA?

¿Qué se sabe de las bombas enviadas a políticos y medios de EUA?

 

El FBI, dijo el miércoles que investiga paquetes sospechosos con «dispositivos potencialmente destructivos», dirigidos a destacadas figuras políticas, blancos usuales de críticas del presidente Donald Trump.

 



¿Cómo son los paquetes y cuándo fueron detectados?

Entre lunes y miércoles fueron interceptados en Nueva York, Washington DC y Florida paquetes enviados por correo en sobres de manila con interior de plástico con burbujas, etiquetas de dirección impresas en computadora y seis sellos con la bandera estadounidense.

Todos tenían el mismo remitente: DEBBIE WASSERMAN SCHULTZ, legisladora demócrata por Florida, y expresidenta del Comité Nacional Demócrata.

 



 

 

¿Quiénes son los destinatarios?

 

Los destinatarios confirmados por el FBI son:

 

GEORGE SOROS: el paquete dirigido al multimillonario, filántropo y partidario del Partido Demócrata fue hallado el lunes en el buzón de su residencia en Nueva York.

 

HILLARY CLINTON: el dispositivo para la excandidata presidencial demócrata, exsecretaria de Estado y exprimera dama fue interceptado el martes en su casa al norte de Manhattan, que comparte con su marido, el expresidente Bill Clinton, y que está cerca de la de Soros.

 

BARACK OBAMA: el artefacto destinado al expresidente fue detectado el miércoles en su residencia de Washington DC.

 

JOHN BRENNAN: el paquete para el exdirector de la CIA fue hallado el miércoles en las oficinas de CNN de Nueva York, donde Brennan colabora habitualmente como analista.

 

ERIC HOLDER: el sobre para el exfiscal general de Obama fue detectado el miércoles pero no en la dirección a la que estaba dirigido, sino en la Wasserman Schultz en Florida.

 

MAXINE WATERS, legisladora demócrata por California, reveló el miércoles ser destinataria de otro de estos paquetes, pero el FBI no confirmó estar investigándolo en el marco de este caso.

 

DE NIRO Y JOE BIDEN. El ex vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden y la estrella de Hollywood Robert De Niro fueron el jueves los últimos destinatarios de varios paquetes con bombas artesanales enviados a opositores del presidente estadounidense Donald Trump.

 

 

 

 

¿Qué contenían los paquetes?

 

Los paquetes contenían, según reportes y la divulgación de una fotografía, bombas caseras pequeñas pero potencialmente letales: un tubo metálico lleno de material explosivo y metralla, herméticamente sellado en los extremos y detonado por un fusible insertado a través de un agujero.

El comisionado de la policía de Nueva York, James O’Neill, describió el enviado a Brennan en la CNN como un «dispositivo explosivo vivo».

O’Neill dijo que el paquete también contenía un sobre con un polvo blanco no identificado.

En el caso de los paquetes dirigidos a Clinton y Obama, el Servicio Secreto de Estados Unidos dijo que fueron identificados en procedimientos rutinarios de revisión de correo que realiza en instalaciones separadas de los hogares de sus protegidos.

Los destinatarios «no recibieron los paquetes ni estaban en riesgo de recibirlos», señaló en un comunicado.

 

¿Quién los envió?

 

Hasta el momento no se han identificado sospechosos. El FBI dijo que ha enviado los paquetes a su laboratorio en Quantico, Virginia, para su análisis.

«Es posible que se hayan enviado paquetes adicionales a otras ubicaciones», advirtió el FBI.

 

 

 

¿Qué tienen en común los destinatarios?

 

Los destinatarios son todos demócratas atacados con frecuencia por Trump en Twitter y en discursos en los que defiende su victoria electoral de 2016 y las políticas que ha implementado desde que asumió la presidencia en enero de 2017.

Obama lo precedió en la Casa Blanca y Clinton fue su rival en las elecciones de 2016. Holder fue fiscal general en los últimos años del gobierno de Obama.

Trump ha calificado a CNN como el principal proveedor de «noticias falsas» contra él, y Brennan es quizás su crítico más acérrimo en la comunidad de seguridad nacional.

Trump a menudo ridiculiza a Waters, una demócrata de alto rango, como de «bajo coeficiente intelectual» y ha atacado regularmente a Wasserman Schultz.

Soros fue señalado por Trump a principios de octubre de pagar a manifestantes para protestar contra la reciente nominación a la Corte Suprema del juez Brett Kavanaugh, acusado de intento de violación cuando estaba en la secundaria.

 

 

 

 

El presidente Trump culpa a los medios

 

Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump acusó este jueves a los medios de ser responsables del «enojo» en la sociedad, al hablar sobre las bombas caseras enviadas a críticos suyos.

«Una gran parte del enojo que vemos hoy en nuestra sociedad está causado por el reporte intencionalmente falso e inexacto de los medios tradicionales, a los que me refiero como Fake News», publicó en Twitter.

«Se ha vuelto tan malo y odioso que está más allá de toda descripción», agregó. «Los medios tradicionales deben poner sus asuntos en orden, ¡RÁPIDAMENTE!».

El multimillonario republicano había lanzado el día anterior un llamado a la unidad después de la intercepción de paquetes sospechosos potencialmente explosivos, algunos incluso dirigidos a Hillary Clinton y Barack Obama.

«Quiero decir que en estos tiempos tenemos que unirnos y enviar un solo mensaje claro y contundente de que los actos de violencia política no tienen lugar en Estados Unidos», dijo desde la Casa Blanca.

 

 

 

Información: AFP 

 

También te puede intereresar:
Ola de explosivos amenazan a políticos liberales de EUA
Llegan más “paquetitos” de bombas, ahora al actor Robert de Niro



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.