Reportan explosión y tiroteo por ataque terrorista en hotel de Kenia : Digitall Post
Internacional al qaida ataque-terrorista explosivos Kenia Tiroteo

Reportan explosión y tiroteo por ataque terrorista en hotel en Nairobi, Kenia

Reportan explosión y tiroteo por ataque terrorista en hotel en Nairobi, Kenia

 

* El ataque en contra de un complejo que alberga un hotel y oficinas en la capital de Kenia ha sido reivindicado por el grupo islamista somalí shabab, vinculado a Al Qaida

 



Una fuerte explosión seguida de un tiroteo, todavía en curso, se han registrado este martes en un complejo que alberga un hotel y oficinas en un barrio acomodado de Nairobi, constató un periodista de la AFP, un ataque reivindicado por el grupo islamista somalí shabab, vinculado a Al Qaida.

La explosión se produjo hacia las 15:30 horas en el complejo DusitD2 y se escuchó desde la oficina de la AFP, situada a más de 5 km del lugar.

La brigada antiterrorista estaba en el lugar, constató un reportero de la AFP. Un equipo de desminado hizo estallar el coche en el que llegó el comando al lugar, según la misma fuente.

 



Foto: AFP

 

Poco después del ataque un guardia de una compañía de seguridad privada que trabaja en el lugar relató a la AFP que vio a «cuatro bandidos» a bordo de un vehículo, salir de él y continuar su camino a pie.

Simon Crump, que trabaja en una de las oficinas, dijo aterrorizado que los empleados se atrincheraron dentro luego de escuchar «varias» explosiones.

«No tenemos ninguna idea de lo que sucede. Los disparos vienen de varias direcciones a la vez», describió.

Las fuerzas de seguridad y servicios de asistencia estaban en el lugar. Los bomberos extinguieron varios coches en llamas dentro del complejo, sin que se conociese el origen del fuego.

 

Foto: AFP

 

 

‘Una bomba’

Varias ambulancias de la Cruz Roja atendían a heridos leves.

«Hubo una bomba, hay muchos tiros», murmuró un hombre contactado por teléfono por la AFP y que se refugió en su oficina.

Kenia ya fue objeto de importantes ataques yihadistas.

El 7 de agosto de 1998, un atentado reivindicado por Al Qaida contra la embajada estadounidense en Nairobi dejó 213 muertos y 5.000 heridos.

Desde que las Fuerzas Armadas keniatas se desplegaron en octubre de 2011 en Somalia para combatir a los islamistas shabab, Kenia es regularmente atacado.

El 21 de septiembre de 2013, un comando islamista atacó el centro comercial Westgate de Nairobi. La operación para terminar con el comando duró 80 horas. El ataque dejó 67 muertos.

El 2 de abril de 2015 un comando mató a 148 personas en la universidad de Garissa (este), en su mayoría estudiantes.

 

Foto: AFP

 

Los shabab, expulsados de Mogadiscio en 2011, perdieron la mayoría de sus bastiones. Pero siguen controlando importantes sectores rurales desde donde lanzan operaciones de guerrilla y atentados suicida, incluso contra la capital, objetivos gubernamentales, de seguridad o civiles.

El gobierno somalí tiene el apoyo de la comunidad internacional y se sostiene ayudado por los 20.000 hombres de misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM), a la que contribuye Kenia.

Este ataque se produce tres años después de la operación contra la base keniata de la AMISOM de El Adde, en el sur de Somalia. Los shabab reivindicaron haber matado entonces a 200 militares keniatas.

 

Información e imagen: AFP

 

También te puede interesar:
EUA condena “todo ataque terrorista”, tras atentado en Irán
Existe un nuevo video con imágenes del ataque terrorista del 11 de septiembre



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 2 meses

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.