Weinstein, estrella del festival de Sundance por película sobre su caída : Digitall Post
Cine y TV Festival Sundance Harvey Weinstein metoo pelicula

Harvey Weinstein, estrella del festival de Sundance por película sobre su caída

Harvey Weinstein, estrella del festival de Sundance por película sobre su caída

 

* Weinstein fue uno de los hombres más poderosos de Hollywood, y actualmente espera un juicio por violación y agresión sexual

 



Durante más de 20 años, Harvey Weinstein fue un infaltable del festival de Sundance, donde gastó millones de dólares para adquirir las perlas del cine independiente.

Este año regresará, pero en un documental que expone su estrepitosa caída con la palabra de sus víctimas.

Dirigida por Ursula Macfarlane, «Untouchable» («Intocable») no busca hacer nuevas revelaciones sino más bien reflejar, tan fielmente como sea posible, su grandeza y la decadencia.

Weinstein fue uno de los hombres más poderosos de Hollywood, y actualmente espera un juicio por violación y agresión sexual.



El festival de Sundance, que supo ser un coto de caza para Weinstein, presentó la película el viernes en su estreno mundial.

Horas antes se proyectó el film «Leaving Neverland», un documental donde dos jóvenes aseguran haber sido agredidos sexualmente por Michael Jackson durante su infancia.

También son las víctimas las que constituyen la trama central de «Untouchable».

En las voces de mujeres desconocidas o celebridades, la cinta avanza sobre los abusos, las amenazas y el apetito sexual insaciable de Weinstein, quien actuó libremente y con impunidad.

Entre ellas está la actriz Rosanna Arquette, una de las primeras en acusar públicamente al productor en un artículo periodístico de la revista estadounidense The New Yorker, escrito por Ronan Farrow.

«Ya era hora», dijo Arquette a la AFP en la «alfombra negra» del estreno.

«Había cada vez más agresiones y abuso de poder de un hombre muy poderoso que podía destruir una vida con solo chasquear sus dedos; realmente era el momento», agregó.

La actriz de «The Big Blue» recuerda que las denuncias habían comenzado incluso antes del escándalo Weinstein.

«Estaban las mujeres de Bill Cosby, que hablaron antes que nosotras. Después fue nuestro turno», dice.

«Y al parecer, como muchas de nosotros éramos actrices famosas, la gente se preguntaba a sí misma ‘¿Qué?’, y comenzó a crecer.

Hoy en día es un movimiento global, está en la India, en África. Está en todas partes».

Cambio de paradigma

Mcfarlane fue contactada por los productores de «Untouchable» justo después de las revelaciones de The New York Times y de The New Yorker, en octubre de 2017.

«Trump se había mudado a la Casa Blanca, y hubo un gran momento, la Marcha de las Mujeres», recordó.

«Creo que la gente sintió que la ira subía cuando veían a este tipo (Weinstein) y a muchos otros como él, siempre saliendo airosos, sin preocuparse».

Macfarlane no conoce a Weinstein en persona pero eso no le impidió recrear al personaje.

«Para ser honesta, cuando leí estos testimonios no me sorprendió, porque obviamente conozco el comportamiento de muchos otros hombres en estas esferas».

Sin embargo, lo que la asombró fue descubrir «los múltiples niveles de complicidad en la industria del cine» que protegía a Weinstein.

«Han pasado décadas desde que las mujeres trataron de hablar y contar la historia, pero no pudieron, porque todas estaban asustadas, señaló la directora.

«Este nivel de poder y temor que fue capaz de sembrar es muy chocante», concluyó.

Información e imagen: AFP



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.