Van más de 100 huachicoleros detenidos, dice Pemex  : Digitall Post
Noticias Nacionales AMLO huachicoleros justicia nacional Petróleos Mexicanos (Pemex)

Van más de 100 huachicoleros detenidos, dice Pemex

Van más de 100 huachicoleros detenidos, dice Pemex

* Pemex justificó que no se han presentado nombres ni fotografías de los detenidos, “por el Principio de Presunción de Inocencia.

Del 27 de diciembre del 2018 al 23 de enero del año en curso han sido detenidas 133 personas relacionadas con el mercado ilícito de combustible, dio a conocer Petróleos Mexicanos (Pemex).

Lo anterior en respuesta a las preguntas de diputados y senadores de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en torno a la estrategia federal de combate al robo de combustible.



En sus respuestas publicadas en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, la paraestatal informó que se han presentado 41 denuncias en las que están involucradas 63 estaciones de servicio por el delito de comercialización ilícita de hidrocarburos.

A la pregunta de cuántas personas hay detenidas por el robo de combustible, también conocido como «huachicol», respondió que en 2016 fueron mil 24; en 2017, dos mil 61; el año pasado, dos mil 86 y en lo que va de 2019, 58 personas.

La empresa productiva del Estado refirió que en 2016 fueron sometidos a proceso 414 personas; en 2017, mil 225; en 2018, mil 375, y en en el año en curso 25, además de que se han sentenciado a 216 personas en el primer año referido; 349 en 2017; 42 en 2018 y ninguna en el primer mes de 2019.

Al cuestionamiento de la priista Vanessa Rubio Márquez respecto a si México ha dejado de importar crudo ligero en los meses de diciembre y enero, Pemex respondió que “en Diciembre de 2018 se importaron 701 mil 266 barriles de petróleo crudo ligero”.



Agregó que en enero no se realizaron importaciones de petróleo crudo y que “estas acciones no tienen ninguna relación con la situación actual de suministro de gasolina provocando por las acciones anti-huachicol».

La también priista Dulce María Sauri Riancho preguntó cuánto subirá el precio de la gasolina y diésel y si la transportación por pipas es hasta 14 veces más caro que por ductos, a lo que la empresa admitió que se revisará el impacto que tendrá en el precio el uso de medios alternos de distribución.

Sin embargo, dijo que hay que recordar que el precio de la gasolina sube o baja debido al tipo de cambio, al precio del producto de importación y el margen comercial de los empresarios gasolineros.

Afirmó que en la importación no ha disminuido, el tema es la logística de transporte, el volumen se encuentra garantizado y lo que se busca para resolver la problemática que se generó por la suspensión de la operación de los ductos atacados por el mercado ilícito, es estabilizar el suministro del producto importado por medios de transporte terrestre como carro tanques y auto tanques.

Insistió que la importación de la gasolina en los últimos tres meses ha sido de acuerdo a lo esperado conforme a la estacionalidad. Para el mes de noviembre se importaron 14.5 millones de barriles, para diciembre 17.8 millones de barriles y en lo que va de 2019 se han importado 11.0 millones de barriles. «La importación no ha parado de hecho continuar operando conforme al programa».

En cuanto al incremento en centavos en algunos lugares, aseguró que se debió a que el precio internacional de referencia se incrementó como consecuencia del aumento de precio internacional de crudo, y agregó que de enero de 2018 al 23 de enero de 2019 se han presentado 13 mil 560 denuncias en la Procuraduría General de la República por delitos del mercado ilícito de combustibles.

Pemex justificó que no se han presentado nombres ni fotografías de los detenidos, “por el Principio de Presunción de Inocencia y para cuidar el debido proceso”, porque “es necesario realizar las investigaciones para acreditar su probable responsabilidad y la existencia de la conducta delictiva”.

Información: Notimex / Foto: Archivo

También te puede interesar:
¿Cómo pagará AMLO las nuevas pipas de Pemex?
Investiga gobierno a tres funcionarios de Pemex por desvío multimillonario
VIDEO: Sheinbaum baja al túnel huachicolero localizado en Azcapotzalco



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.