¡Que no se rindan!, piden a demócratas 'bloquear' el muro | Digitall Post : Digitall Post
Internacional Donald Trump muro muro fronterizo the-washington-post

¡Que no se rindan!, piden a demócratas ‘bloquear’ el muro

¡Que no se rindan!, piden a demócratas ‘bloquear’ el muro

Los demócratas no deben renunciar en su decisión de bloquear los fondos para la construcción del muro del presidente Donald Trump en la frontera con México, afirmó The Washington Post el domingo 23 de abril.

En su editorial, el periódico explica que el plan presidencial se convertiría en un “monumento a la xenofobia” en el improbable caso de que tal idea “faraónica” sea completada.

“(Los demócratas) estarían locos si capitulan, y no sólo porque la política está de su lado… sino porque como asunto de política pública, el muro es una idea tonta y dispendiosa… Entre más pronto se fuerce (al presidente) a abandonar el muro, mejor”.



Estas son las especies que el muro puede exterminar

Un 62% del público estadounidense se opone a la construcción de un muro completo en la frontera entre Estados Unidos y México, de acuerdo con un sondeo del Centro de investigación Pew.

The Washington Post señaló que uno de sus legítimos propósitos, la intención de detener la inmigración indocumentada y el contrabando de drogas, podría ser lograda a más bajo costo a través de otros medios.

El presidente Trump solicitó alrededor de mil 500 millones de dólares para el muro en el presupuesto suplementario del 2017 y anunció que solicitara otros dos mil 600 millones de dólares en el presupuesto regular del año fiscal 2018 que inicia el primero de octubre.



Pero el liderazgo demócrata del Senado amenazó con paralizar al gobierno federal si los republicanos incluyen los fondos para el muro y para la contratación de más agentes migratorios y fronterizos. El plazo para llegar a un acuerdo vence en la medianoche del 28 de abril.

Victoria de Le Pen destruiría la Unión Europea

En respuesta, tanto el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan como el senador republicanos Roy Blunt enviaron señales de que el dinero para el muro no será incluido en el presupuesto del 2017.

El director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) de la Casa Blanca, Nick Mulvaney, dijo esta semana a la agencia AP que los demócratas deben aceptar financiar el muro porque es una prioridad del presidente Trump y la oposición perdió las elecciones.

“Queremos el financiamiento del muro. Queremos agentes (migratorios). Esas son nuestras prioridades”, señaló Mulvaney.

Nadie apoya el muro

Sin embargo, un sondeo realizado por The Wall Street Journal, muestra que ningún legislador estadounidense (republicano o demócrata) que representa a un estado fronterizo, apoya la erogación de fondos para la construcción del muro.

A pesar de la oposición al muro entre el público y el congreso, el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, sugirió que el presidente Trump insistirá en que los recursos sean incorporados en el presupuesto suplementario del 2017.

“El presidente ha sido muy claro en su deseo y en la necesidad de un muro fronterizo. Así que sospecharía que era lo correcto. Sospecho que insistirá en ello”.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reconoció que sólo tiene fondos para construir un prototipo, pero no el muro.

El senador de Ilinois y miembro del liderazgo demócrata de la Cámara Alta, Dick Durbin, sostuvo que los demócratas advirtieron desde hace meses a los republicanos y a la Casa Blanca los riesgos de poner “píldoras venenosas”, como el dinero para el muro, en el presupuesto.

“El muro fue una promesa hecha por el presidente durante su campaña, y hay que recordar que dijo que los mexicanos lo pagarían… es una jugada política, una obsesión, que no debe ser la causa del cierre del gobierno… Esperemos que el presidente se retracte”, dijo Durbin a CNN.

También te puede interesar: 

 

 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.