"Canelo" se prepara para ganarle a Kovalev y subir de división : Digitall Post
Box box deportes saul-canelo-alvarez

Canelo se prepara para ganarle a Kovalev y subir de división

AFP

Por: AFP

hace 5 años

Canelo se prepara para ganarle a Kovalev y subir de división

Imagen: Archivo

  • Aunque el «Canelo» Álvarez ha boxeado en múltiples divisiones, nunca antes había superado su límite de peso.

Canelo Álvarez aspira a ampliar su legado el sábado cuando suba dos divisiones de peso para enfrentar en Las Vegas a Sergey «Krusher» Kovalev, campeón de la categoría semipesado de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

El mexicano de 29 años, rey del peso medio (52-1-2, 35 KOs), es considerado favorito en las apuestas por su velocidad y juventud, frente a la experiencia y poderío de Kovalev.

Álvarez combatirá por primera vez desde una decisión unánime sobre Daniel Jacobs en mayo, mientras que Kovalev defendió con éxito su cinturón con un nocaut en el undécimo asalto del británico Anthony Yarde en agosto en Rusia.



También te puede interesar: Esto es lo que el «Canelo» se embolsará por pelear contra Kovalev

Aunque Álvarez ha boxeado en múltiples divisiones, nunca antes había superado el límite del peso súpermedio, donde el año pasado sometió en menos de tres asaltos al británico Rocky Fielding.

Kovalev (34-3-1, 29 KOs) se antoja un rival bastante más complicado. Incluso teniendo en cuenta que el veterano de 36 años ha mostrado claros signos de envejecimiento en algunas de sus salidas recientes, el ruso sigue siendo una amenaza.

«Es el mejor en su división, es uno de los mejores. Por eso lo elegimos: para hacer historia peleando contra uno de los mejores», dijo Álvarez esta semana. «Me siento cómodo, me siento bien, veremos el sábado cómo va todo. Confío en mi resistencia, mi fuerza».



Aunque Álvarez ya ha demostrado su capacidad para absorber los golpes, especialmente en sus dos combates con el kazajo Gennady Golovkin, la potencia de Kovalev podría causarle problemas.

Canelo: combate y juicio

El ruso, entretanto, considera el enfrentamiento una oportunidad para resucitar su carrera boxística.

El apodado Crusher perdió sus cinturones de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y la OMB en derrotas consecutivas ante Andre Ward en 2016 y 2017, pero recuperó parte del título al vencer al colombiano Eleider Álvarez en una revancha en febrero.

«Estoy feliz», dijo Kovalev. «Es bueno que esta sea la pelea más importante de mi carrera, y enfrentar a Canelo. Es una gran prueba para mí: demostrar, una vez más, soy el mejor peso semipesado de la división».

Kovalev espera que Álvarez adopte un enfoque táctico agresivo, y planea combatir fuego con fuego. «Esta pelea va a ser muy interesante y muy difícil para los dos porque nunca damos un paso atrás, nunca nos rendimos», avanzó.

«Mi objetivo es romper su estrategia. Somos dos grandes campeones, y ahora nos respetamos mutuamente dentro y fuera del ring. Haremos una gran pelea al 100%».

Sin embargo, aunque Kovalev logre ganar contra pronóstico a Álvarez, su alegría podría durar poco. El 25 de noviembre debe ser juzgado en el Tribunal Superior de San Bernardino de California por agredir a una mujer el año pasado.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 3 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.