Estos son los efectos del aislamiento en la salud mental | Digitall Post : Digitall Post
Coronavirus coronavirus Covid-19 salud mental

Conoce los efectos del aislamiento en la salud mental

AFP

Por: AFP

hace 5 años

Conoce los efectos del aislamiento en la salud mental
  • El aislamiento es bueno para combatir el coronavirus, pero puede desencadenar enfermedades mentales
  • En EU las llamadas para ayuda psicológica aumentaron al igual que las llamadas para prevenir suicidios
  • La meditación y el ejercicio son opciones para sobrellevar el aislamiento

La pandemia de coronavirus lleva al mundo al aislamiento y deja a la gente con un sentimiento de indefensión ante una amenaza de duración desconocida que podría infectar a cualquiera.


Además del brote, una profunda crisis económica, social y sanitaria están revelándose provocando mayor incertidumbre.

Por lo que un ejército de terapeutas ayuda a la gente a hacer frente a las brutales consecuencias psicológicas de la pandemia.



LEE MÁS: Pese a cuarentena por Covid-19, persiste la contaminación en la CDMX

El aislamiento no es bueno para todos: la ansiedad aumentó

Solo en Estados Unidos, el virus ha afectado la salud mental de la mitad de la población, según una encuesta de Kaiser Family Foundation divulgada el jueves.

«La gente está experimentando niveles muy altos de ansiedad», dice Sonya Lott, una psicóloga de Filadelfia que se especializa en tratar duelos, que es justamente lo que cree que está viviendo el mundo.

«Es el miedo a lo desconocido, ya que nunca antes hemos tenido una situación como esta», añade, describiendo una sensación de pérdida profunda en muchos niveles.



Holly Daniels, psicoterapeuta y directora de asuntos clínicos de la Asociación de Terapeutas Matrimoniales y Familiares de California, dice que más personas buscan ayuda psicológica.

También el número de llamadas para evitar suicidios aumentó, aunque todavía no hay estadísticas disponibles, agrega.

«Quedarse en casa es más seguro con el coronavirus, pero para muchos individuos el hogar no es un lugar seguro», afirma Daniels.

«Las tasas de suicidio van a subir porque la gente está sola y aislada, y estar en casa es realmente una situación insegura para ellos».

AHORA LEE: Grupo Modelo suspenderá producción y comercialización de cerveza

¿Cómo sobrellevar el aislamiento?

Especialistas coinciden que para sobrellevar estos tiempos se debe pensar en el presente y hacer meditación.

Hacer ejercicio y reuniones con amigos y seres queridos por aplicaciones en línea para aliviar la ansiedad.

«Trato de que las personas se mantengan tan cerca del ahora como sea absolutamente posible, en este momento tengo comida, en este momento a mis seres queridos a salvo, en este momento tengo un trabajo», dice Lott.

Limitar la exposición a las noticias en televisión y redes sociales también es una forma de calmar los nervios, según los expertos.

El aislamiento también ayuda a enfrentar realidades

Daniels asegura que la pandemia también ha tenido consecuencias positivas, como la oportunidad de enfrentar realidades emocionales como nunca antes.

«Hay una sensación de mayor intimidad», opina. «Espero que cuando todo esto termine, el resultado positivo sea que estemos un poco más evolucionados emocional y psicológicamente».

Kent Toussaint, un terapeuta que trabaja estrechamente con niños y adolescentes, dice que los más pequeños parecen manejar mejor la crisis.

«La mayoría de los niños con los que trabajo están menos preocupados por el virus, por infectarse», añade Toussaint

Los adolescentes pueden manifestar molestia por estar encerrados en casa o faltar a una práctica deportiva o a una fiesta con amigos, pero los niños más pequeños disfrutan la atención de sus padres en casa.

«Los niños se sienten menos estresados con la tarea porque hay menos y luego con sus padres en casa, encuentran más tiempo para conectarse», dice Toussaint.

«En medio de esta horrible situación puede haber un lado realmente positivo para las familias».



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 3 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.