Crónica de un "hackeo" anunciado: Esto pasó con redes sociales del PES : Digitall Post
Trend falta de pago hackeo Partido Encuentro Solidario pes

Crónica de un «hackeo» anunciado: Esto fue lo que pasó con las redes sociales del PES

Angélica Ferrer

Por: Angélica Ferrer

hace 4 años

Crónica de un «hackeo» anunciado: Esto fue lo que pasó con las redes sociales del PES

Imagen: Unsplash

  • Las redes sociales de Encuentro Solidario se «plagaron» de mensajes distintos a los promovidos por el grupo.
  • Usuarias y usuarios, principalmente de Twitter, siguieron «el juego» del equipo que maneja las plataformas.
  • Te explicamos qué fue lo que ocurrió.

Una cuenta de Twitter, enojo y mensajes a favor del matrimonio igualitario fueron las «bombas» en el «hackeo» a las plataformas del Partido Encuentro Solidario (PES).

El miércoles por la tarde, el primer mensaje que llamó la atención de las y los usuarios en Twitter fue uno que celebraba el «visto bueno» de la unión entre personas del mismo sexo en Sinaloa y Baja California.

Esta es la historia sobre uno de los momentos más controvertidos en las redes sociales de México.



¡Ojo, PES!

Encuentro Social se ha caracterizado por posicionarse contra la adopción homoparental, el matrimonio igualitario y la interrupción legal del embarazo, es decir, el aborto.

Por ello, el primer tuit lanzado por el equipo de redes sociales (las o los community managers del partido) causó tanto revuelo.

«Amor es amor. #Sinaloa #BajaCalifornia«, apareció junto con un emoji de la bandera LGBTIQ+.

Las respuestas a ese primer mensaje no se hicieron esperar; eran memes, GIFS y chistes.


Encuentro Solidario, ¿a favor de la comunidad LGBTIQ+?

Pero ese tuit celebrando la unión entre personas del mismo sexo era solo el inicio de una serie de mensajes que hicieron reír en Twitter.

«Estamos perdidas», en referencia a este video épico de 2017 y «No sé bebé, no sé», fueron 2 de los más comentados.

Otros más de este «hackeo» se burlaban de las opiniones de las y los líderes del PES, quienes han realizado campañas polémicas contra el aborto. «Aiñ (sic), mi piernita» y respuestas a tuiteras y tuiteros al respecto se viralizaron rápidamente.

Otras y otros community managers se unieron a este momento.

¡Las o los de redes sociales del partido hasta pusieron canciones de Paulina Rubio para «amenizar» la situación.

Esto no se detuvo hasta la noche del miércoles. Para ese instante, cambiaron la imagen del PES por una que fuera amigable con la comunidad LGBTIQ+.

«Tendremos más likes que votos, por un #México para todas y todos», puntualizó el equipo, haciendo un «guiño» a la pérdida del registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

El supuesto «hackeo» llegó hasta el perfil de Facebook del PES. Esta publicación fue retirada; los tuits permanecen hasta este jueves.

La triste historia

Pero el «hackeo» del PES no tiene un origen gracioso. De acuerdo con los tuits emitidos por las o los community managers de las redes sociales del partido, las publicaciones son en protesta por falta de pagos.

«Más de una quincena, meses, deben meses», aseguraron.

En otra de las publicaciones, que ya fue eliminada, etiquetaron a Carolina de Anda, coordinadora Nacional de Administración y Finanzas de Encuentro Solidario. La integrante respondió en esta plataforma.

«Ah ya salió en peine. Si acaso te debemos ven a cobrar . Aquí te espero. De frente! (sic)», mencionó.

Mientras tanto, los seguidores del PES en Twitter pasaron de ser alrededor de 4,000 a más de 13,000 durante el «hackeo».

Finalmente, el presidente nacional de Encuentro Solidario, Hugo Eric Flores, publicó en esa misma red social un posicionamiento.

«Con respecto a la cuentas de redes sociales del @PESNacionalMX lamentamos su uso ilegal y categóricamente negamos que exista algún adeudo. La traición es parte de la política, hoy la vivimos en carne propia. Hemos expresado nuestra posición, y respetamos a quien piense diferente», afirmó.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.