¡Vaya año! Estos son 10 récords que se rompieron en 2021 : Digitall Post
Internacional 2021 ano deporte records resumen

¡Vaya año! Estos son 10 récords que se rompieron en 2021

AFP

Por: AFP

hace 3 años

¡Vaya año! Estos son 10 récords que se rompieron en 2021

Imagen: Unsplash

  • Los 12 meses de esta año tuvieron momentos espectaculares.
  • No importa si era en materia de ciencia o deporte, los récords se alcanzaron.
  • Te mostramos los hechos más importantes en esta compilación.

Desde las emisiones de dióxido de carbono a los goles de Messi y Ronaldo, pasando por subastas de arte contemporáneo y gigantescas evacuaciones aéreas, aquí un resumen de 2021 en 10 récords.

1. El dióxido de carbono de los incendios

Los incendios arrasaron durante el verano, especialmente en América del Norte, provocando emisiones récord de dióxido de carbono a escala planetaria en julio (1,258 megatoneladas) y agosto (1,384.6 megatoneladas), según el servicio europeo de observación de la Tierra Copernicus que vinculó esta situación al calentamiento climático.

2. El gas por las nubes

Una recuperación económica más fuerte de la prevista, el vigor de la demanda asiática y el escaso nivel de reservas en Europa se conjugaron para disparar como nunca antes el precio del gas a principios de octubre. La cotización de referencia a nivel europeo, el TTF holandés, alcanzó el 6 de octubre el nivel récord de 162 euros por megavatio-hora.



3. Un puente aéreo gigante

Estados Unidos concluyó en agosto 20 años de presencia militar en Afganistán con un gigantesco puente aéreo que superó el desplegado en Saigón al fin de la guerra de Vietnam.

Sin embargo, no consiguió evacuar a todas las personas que habían trabajado para los occidentales y ahora están amenazados por el régimen talibán.

La operación permitió sacar a 123,000 personas extranjeras y nacidas en ese país, superando las 55,000 evacuadas del sur de Vietnam en 1975.

4. Superpotencia china

China realizó a principios de octubre más de 50 incursiones de aviones militares en 24 horas en la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán, reivindicando su poderío apenas dos semanas después del anuncio de un pacto militar entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos frente a la influencia china en la región Asia-Pacífico.



5. Suez bloqueado

Con la longitud de cuatro campos de futbol y la altura de un edificio de 20 plantas, el portacontenedores «Ever Given» encalló el 23 de marzo en el canal de Suez, bloqueando la navegación de este eje marítimo fundamental.

Los 6 días necesarios para desencallarlo provocaron un enorme y inédito embotellamiento de 422 navíos cargados con 26 millones de toneladas de mercancías, lo que agravó las dificultades de aprovisionamiento provocadas por la pandemia.

6. El furor del bitcoin

El bitcoin alcanzó niveles históricos (68,513 dólares el 9 de noviembre), señal del furor creciente hacia las criptomonedas, vistas por algunos como un medio de protección contra el retorno de la inflación que sacude economías de todo el mundo.

7. Locura por el arte

¿Qué tienen en común la pintura de Frida Kahlo, Pierre Soulages y Banksy? Pocos a parte de los récords alcanzados en 2021 por sus obras en subastas, como el famoso autorretrato de la artista vendido en Nueva York por 34.9 millones de dólares.

Las sumas acumuladas en ventas de arte contemporáneo nunca fueron tan elevadas (2,700 millones de dólares en 2020-2021), impulsadas también por la explosión del mercados de las obras digitales únicas certificadas, las NFT, que pueden llevarse en un celular.

8. Turistas espaciales

El capitán Kirk, el comandante de la nave espacial de la serie Star Trek, o más bien su intérprete William Shatner forma parte de la veintena de tripulantes no profesionales que viajaron al espacio en 2021. Con 90 años, el actor es el viajero espacial de mayor edad.

Nunca la lista de turistas galácticos había sido tan amplia, con vuelos ofrecidos por las empresas privadas de los multimillonarios Jeff Bezos (Blue Origin), Elon Musk (SpaceX) y Richard Branson (Virgin Galactic).

9. Ronaldo contra Messi

Dos leyendas vivas del futbol, el argentino Lionel Messi y el portugués Cristiano Ronaldo, escribieron nuevamente sus nombres en la historia del deporte en septiembre.

El argentino superó al brasileño Pelé como mejor anotador de una selección latinoamericana (79 goles). El portugués se convirtió en el mejor goleador de todos los tiempos en un equipo nacional (115) y en el europeo que ha sido seleccionado más veces para el equipo nacional (184).

10. La Mancha y el Everest

El último de los récords de 2021 es el del nepalés Kami Rita Sherpa, de 51 años, mejoró en mayo su propia marca de ascensiones del Everest con su 25 vez en el «techo» del mundo.

Por otra parte, la australiana Chloe McCardel, de 36 años, se convirtió en octubre en la persona con más travesías a nado del canal de la Mancha, en 44 ocasiones.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.