Hot Sale 2023: Emprendedores incrementan ventas en 111% : Digitall Post
Noticias Nacionales comercio-electronico emprendedores Hot Sale negocios

Hot Sale 2023: Emprendedores incrementan ventas en 111%

Redacción

Por: Redacción

hace 2 años

Hot Sale 2023: Emprendedores incrementan ventas en 111%

Imagen: Cortesía

  • El Hot Sale ya es una costumbre y los consumidores lo esperan para aprovechar ofertas y descuentos.
  • Este año el incremento en la facturación superó el 50%.
  • Esta es una cifra alentadora, tanto para el crecimiento del comercio electrónico, como para los emprendedores que participaron.

 

Eventos como el Hot Sale ya son una costumbre y muchos consumidores lo esperan para aprovechar ofertas u oportunidades de descuentos. Este año el incremento en la facturación superó el 50%.

El último Hot Sale, evento organizado el mes pasado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), dejó cifras alentadoras tanto para el crecimiento del comercio electrónico como para los emprendedores que participaron.



De acuerdo con un relevamiento llevado a cabo por Tiendanube, la plataforma que ofrece el servicio de tienda online para pequeños negocios, la edición de 2023 arrojó un incremento del 111% en las ventas online de emprendedores. Pero no se trató únicamente de aumentos en el número de ventas, sino también en el nivel de facturación.

Con relación al Hot Sale de 2022, la facturación se incrementó en un 60%, lo que pone de relieve la importancia de estas fechas para que los negocios, de cualquier magnitud y rubro, puedan obtener una ventaja y apuntalar sus ventas e ingresos.

En cuanto al comportamiento de los consumidores, se identificó que el promedio de compra por persona fue de cinco productos con un valor de ticket promedio de 1,329 pesos, lo que representa una caída del 19% respecto del ticket promedio registrado en 2022 ($1,629), un dato llamativo teniendo en cuenta la inflación de los últimos meses.

El mayor número de visitas en los sitios de ecommerce adheridos se registró el último día del evento -6 de junio- en el horario entre las 16:00 y 23:00 hs. y los estados com mayores niveles de facturación fueron Ciudad de México (20%), Jalisco (17%) y Nuevo León (12%).



¿Cuáles fueron los rubros más buscados durante el Hot Sale?

Conocer cuáles son los productos más buscados resulta importante, principalmente para los comerciantes, ya que les permite orientar sus inversiones hacia las áreas más prometedoras.

Según un estudio elaborado por la renombrada consultora Statista, los rubros más elegidos por los compradores para adquirir sus productos online en 2023 son ropa (47%), calzado (37%), cosmética y cuidado corporal (24%) y bolsos y accesorios (23%).

Aun así, en este Hot Sale la categoría que presentó mayor interés fue la de “Casa y Jardín”, registrando un ticket promedio de 8,640 pesos, por supuesto le siguieron “Moda” con ticket promedio de 1,431 pesos y “Salud y Belleza” con 1,222 pesos.

Por otro lado, las categorías que reflejaron mayor crecimiento, respecto de los primeros meses de este año, fueron “Electrónica” (200%), “Servicios y Tecnología” (170%), “Libros y Educación” (140%) y “Moda” (140%).

Por supuesto los negocios de todo tamaño se apoyan cada vez más en este tipo de eventos para impulsar sus ventas ya que es un período en el cual los potenciales consumidores están más predispuestos a concretar compras, incluso sin obtener grandes descuentos. De hecho, solo el 60% de las compras fueron hechas con algún tipo de promoción.

El foco para los pequeños comercios debe estar puesto en la promoción e inversión en publicidad y ofertas, para lo cual pueden aprovechar oportunidades de microcréditos para emprendedores o reinvertir los ingresos obtenidos este año para estar listos para la próxima temporada de promociones.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.