¿Estás planeando vender tu casa? Así es como puedes aumentar su valor : Digitall Post
Internacional Aumento de valor bienes-raices casa vender

¿Estás planeando vender tu casa? —Sigue estos consejos para incrementar su valor

Business Insider México

Por: Business Insider México

hace 10 meses

¿Estás planeando vender tu casa? —Sigue estos consejos para incrementar su valor

Imagen: Depositphotos

  • Una casa remodelada puede incrementar su valor catastral hasta 30%, según la Amermac.
  • Cuidar los pequeños detalles como la pintura y la limpieza del lugar pueden ser factores clave en oferta de los compradores.
  • Los proyectos futuros alrededor como centros comerciales, espacios culturales o mejoras en la red de transporte local pueden incrementar significativamente el valor de tu propiedad.
Si estás pensando en cambiar de casa o vender alguna propiedad que tienes como pura inversión, puede que darle una manita de gato sea la clave para maximizar tus ganancias.Una propiedad remodelada puede incrementar su valor catastral hasta 30%, según la Asociación Mexicana de Especialistas en Remodelaciones y Mejoras (Amermac).El mantenimiento adecuado de la propiedad es esencial para conservar o aumentar su valor. Además, es una característica que influye en la decisión de los compradores potenciales, según la inmobiliaria Coldwell Banker México.Sin embargo, no todo se trata de remodelaciones. Hay otras estrategias para aumentar el valor de una propiedad.

Consejos para vender tu casa en las mejores condiciones y aumentar su valor

A continuación, Coldwell Banker México comparte cinco consejos:
  1. Repara y renueva. Antes de poner una propiedad en el mercado, es necesario revisarla a fondo. Identifica las áreas que necesiten mantenimiento para que no solo asegures su funcionalidad, sino que puedas mejorar detalles estéticos –especialmente en zonas clave como baños y cocinas–.
  2. Asegura el funcionamiento de los servicios. Revisa que todos los servicios básicos estén en perfecto estado y sin deudas vencidas. Un inmueble con problemas en estos aspectos hará que algunos posibles compradores se desanimen o que busquen bajar el precio.
  3. Optimiza el espacio. Las viviendas minimalistas están en auge por precio, funcionalidad y costos de mantenimiento. Aprovechar las esquinas o áreas bajo las escaleras como áreas de almacenamiento, puede transformar una casa desordenada en una muy funcional.
  4. Integra tecnología. Incorporar herramientas tecnológicas como accesos digitales, cámaras de seguridad, sensores de movimiento y aire acondicionado puede elevar el atractivo de la propiedad. Aunque inicialmente requieren una inversión significativa, permiten apuntar a un mercado de lujo dispuesto a pagar un sobreprecio.
  5. Da una buena primera impresión. Antes de publicar el anuncio de venta, asegúrate de que la propiedad esté en condiciones óptimas. Más allá de las reparaciones, considera pequeños detalles como pintar paredes, eliminar rayones en ventanas y eliminar malos olores. Una casa que se ve cuidada y lista para habitar será mucho más atractiva.
  6. Investiga el desarrollo urbano de la zona. Proyectos futuros como centros comerciales, espacios culturales o mejoras en la red de transporte local pueden incrementar significativamente el valor potencial de las propiedades en la zona. Monetízalos.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.