![Presión social, alcaldes de Guanajuato y Tijuana peor que Caracas](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2019/03/140319_02_bueno_malo_feo_digitallpost.jpg)
Una semana más/una semana menos… y en México parece que hay más cosas negativas que positivas.
Lo bueno
El caso de Eduardo Valencia, director de Administración y Finanzas, en la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, tuvo un final (apenas) justo.
Y es que el audio en el que se escucharon sus amenazas de «levantón» y «desaparición» a uno de los empleados de dicho órgano, rindió sus frutos.
El funcionario fue cesado por la Secretaría de Salud y denunciado ante el Órgano Interno de Control.
Un claro ejemplo de dos cosas: el poder de las redes sociales y de la voz del pueblo.
Hay que decirlo, la nueva imagen de la administración de Andrés Manuel López Obrador de ir contra los corruptos (y nefastos), ha dado mayor peso a la denuncia a través de Internet.
Ojalá y esta tendencia siga en aumento y se quede para siempre.
Lo malo
Ya se sospechaba (o se sabía) que algunos alcaldes de México pactan con el crimen organizado para repartirse el «pastel» del dinero público y hasta de los «negocios» criminales como las rentas por derecho de piso.
Sin embargo, lo de Guanajuato fue el descaro total luego del audio que expuso a Hugo Estefanía Monroy, exalcalde de Cortázar y líder del PRD en la entidad, mientras charlaba con el segundo al mando del Cártel de Santa Rosa de Lima.
En la plática ambos acordaron cómo «repartirse» Guanajuato y también quiénes iban a entrarle al negocio.
Resulta que el alcalde de Villagrán, Juan Lara, es tío de «El Puma», uno de los líderes de dicho grupo delictivo.
Así ya tendrían la puerta abierta para sus negocios.
También se mencionó a Genaro Martín Zúñiga, alcalde de San José Iturbide, por Morena, como amigo cercano de «El Puma».
Esto no suena tan descabellado -desgraciadamente- para quienes vivimos en México.
Pero es impresionante la facilidad con la que el gobierno es infiltrado por grandes criminales.
¿El sistema electoral del país está bien?, ¿el filtro del INE para candidatos es suficiente?
¿Qué hacen los partidos políticos para seleccionar a sus integrantes que finalmente terminan en puestos públicos?
La respuesta a todo eso, según las pruebas guanajuatenses, parece ser un gigantesco NO.
Lo feo
México ya es casi sinónimo de violencia.
Así lo demuestra la lista de las ciudades más peligrosas del planeta, con base en la tasa de homicidios, realizada por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
Y es que en dicho conteo, Tijuana y Acapulco se llevan los dos primeros lugares.
Después viene Caracas, Venezuela, y la lista sigue con suelo azteca: Victoria, Juárez, Irapuato…
Es decir, de las primeras diez ciudades, cinco son de México.
Incluso, nuestro país es la nación que más nombres aporta, con 15, de un total de 50.
Hay que decirlo: es imperdonable que Tijuana y Acapulco, que además es un gran destino turístico, estén encima de Caracas, donde la escasez de alimento y medicina puede ser detonante de la violencia.
No hay duda de que los gobiernos de, cuando menos, las 15 entidades, están en deuda con todos.