
París.- El cáncer mataría a 5,5 millones de mujeres en el mundo anualmente para el 2030; es decir, un 60% más que en el 2012. Esto se debería principalmente al aumento y el envejecimiento de la población.
Así lo advirtió el más reciente informe de la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés), difundido en el Congreso Mundial del Cáncer que se realiza hasta mañana en París (Francia).
Según el reporte, será esencial aumentar los esfuerzos en educación y en prevención para luchar contra esta epidemia que mató a 3,5 millones de mujeres en el 2012, sobre un total de 8 millones de muertes. La mayoría de estos decesos sucedió en países en desarrollo.
«El peso del cáncer aumenta en los países con ingresos bajos y medios por el envejecimiento y el crecimiento de la población», explicó Sally Cowal, de la ACS.
Esta alza también se atribuye al aumento de la frecuencia de factores de riesgo de cáncer conocidos, como la inactividad física, la mala alimentación, la obesidad y factores reproductivos; por ejemplo, tener un primer hijo a una edad avanzada, lo que aumenta los riesgos de cáncer de mama.
El cáncer constituye, después de las enfermedades cardiovasculares, la segunda causa de muerte en las mujeres en el mundo, lo que representa 14% del total de muertes femeninas en el 2012, subraya el informe.
Se podrían evitar cientos de miles de decesos, recuerdan los autores, porque gran parte de las 700.000 muertes anuales por cáncer de pulmón y de cuello uterino podrían ser prevenidas con una lucha eficiente contra el tabaquismo, a través de la vacunación y el diagnóstico.
El cáncer de mama es la causa principal de muerte por neoplasias de mujeres en el mundo, con 1,7 millones de casos diagnosticados y 521.900 fallecimientos en el 2012.
-Medicamentos contra el dolor poco utilizados-
Al cáncer de mama le sigue el cáncer de pulmón con 491.200 muertes anuales entre las mujeres. En Estados Unidos y Francia, más del 80% de estos cánceres pueden vincularse al tabaquismo, mientras que en África subsahariana esta cifra se reduce al 40%.
Entre otros factores de riesgo que podrían reducirse está la contaminación interior (cocina y calefacción a carbón de leña), responsable de 1,6 millones de muertes de mujeres en el mundo en el 2010.
El cáncer del cuello de útero, que provoca 266.000 muertes al año. En cuanto a esta neoplasia, «el 90% de los casos se registran en países en desarrollo. India cuenta con el 25% del total de casos», precisa el informe.
África subsahariana, América Central y del Sur, al igual que el sureste asiático y Europa del este, tienen las tasas de incidencia (nuevos casos) y de mortalidad más elevadas.
El informe subraya que la vacunación contra los papilomavirus 16 y 18 podría evitar la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino.
El diagnóstico de lesiones precancerígenas o de cánceres en estado precoz también forma parte de la lucha contra esta enfermedad, pero está aún lejos de ser óptima, al igual que la vacunación.
El acceso a los tratamientos y al diagnóstico del cáncer de mama también sigue siendo problemático en los países en desarrollo.
El informe revela escasez en materia de radioterapia en África y el sudeste asiático donde al menos 30 países no cuentan con estos servicios.
Los países de ingresos bajos y medios, donde está concentrado el 60% de los cánceres, poseen sOlo 32% de los aparatos de radioterapia disponibles.
aegm.