Coches autónomos: ¿cuáles son los factores negativos? | Digitall Post : Digitall Post
Tecnología news coches-autonomos curiosidades desarrollo-tecnologico investigación tecnologia tendencias

Coches autónomos: ¿cuáles son los factores negativos?

Coches autónomos: ¿cuáles son los factores negativos?

CDMX, México.-  En Suiza se considera que para el año 2040, casi uno de cada cinco vehículos podría ser completamente automatizado, pero es pertinente cambiar los hábitos de los conductores -en especial en autos de uso temporal- para evitar un consumo de energía y los efectos nocivos para el ambiente.

PRIMERO LOS BENEFICIOS

“Gracias a los coches autónomos, el tráfico vial será más seguro, más fluido y las capacidades del parque automovilístico estará mejor utilizadas”, según un informe de la Oficina Federal de Carreteras Enlace externo publicado en diciembre.



“Además, los vehículos sin conductor mejorarán el acceso a la movilidad de algunos grupos de usuarios, como las personas mayores, los niños y los discapacitados. También ganará atractivo los servicios de préstamo de coches”. En 2015, cuatro de cada cinco conductores tenían aún el control total de su automóvil. En 2040, en cambio, solo uno de cada diez tendrá que fijar la mirada en la carretera y los ojos en el volante, según las previsiones de la Oficina.

AHORA SÍ… LO NEGATIVO

El informe reconoce que debido a las nuevas y múltiples ofertas de vehículos automatizados, también aumentará el nivel general de movilidad. Consecuencia: se incrementará el consumo energético y el impacto sobre el medio ambiente.

Esta evolución se puede evitar si se compaginan las nuevas posibilidades con otros aspectos del mundo numérico (digital) y se fomenta el uso compartido de vehículos (carsharing). La Oficina Federal de Carreteras destaca, además, que las repercusiones en el mercado del empleo serán considerables, sobre todo para los camioneros, los conductores de autobuses y los taxistas.



Los 3 mil 500 monitores de autoescuela del país también se verán afectados. Y los abogados y jueces estarán llamados a determinar quién es el responsable en caso de accidente –el propietario/pasajero, la sociedad que desarrolló el ‘software’ o el fabricante del coche.

LAS ESTADÍSTICAS 

En un estudioEnlace externo, el Boston Consulting Group y el Foro Económico Mundial (WEF) interrogaron el año pasado a más de 5 mil 500 personas en diez países para saber qué opinaban de los coches sin conductor.

  • El 58% de los encuestados dijeron estar dispuestos a subirse a un vehículo sin conductor 
  • El 69% dijo que viajaría en un coche parcialmente automatizado.

Entre las principales razones que citaron para utilizar un vehículo sin conductor figuran:

  • Me deja donde quiero, encuentra un estacionamiento y se estaciona solo: 43%
  • Me permite hacer multitareas y productivo durante el trayecto, 40%

Pero los coches automatizados también despiertan temores:

  • El 50% de los encuestados refiere tener un sentimiento de inseguridad
  • En tanto un 45% tiene miedo de perder el control del automóvil

 

 

 

 

 

 

swissinfo.che/r3