Si lo tuyo es dormir, este trabajo en la NASA es para ti : Digitall Post
Tecnología news Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) astronomia experimento investigacion-espacial tech

Si lo tuyo es dormir, este trabajo en la NASA es para ti

Leslie Correa

Por: Leslie Correa

hace 6 años

Si lo tuyo es dormir, este trabajo en la NASA es para ti

* La NASA iniciará un proyecto de investigación sobre los efectos de la gravedad, y busca voluntarios que puedan estar acostados durante 60 días. 

Dormir es uno de los grandes placeres en este mundo y con el ritmo de la vida diaria, es algo que siempre se valora.

Y ¿te imaginas que pudieras hacerlo a cada rato y que además te pagaran por hacerlo?



Pues no lo sueñes más, esto ya es una realidad gracias a la NASA.

Resulta ser que abrieron una vacante en la que deberás pasar 60 días acostado, y por la que te pagarán 19 mil dólares.

La propuesta de la NASA pretende evaluar los cambios que sufre el cuerpo de un astronauta en el espacio.

El trabajo de investigación se realiza en conjunto con la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).



Hasta ahorita, se abrieron 24 vacantes para voluntarios que puedan permanecer acostados por casi dos meses.

De acuerdo con la información encontrada en el sitio tecnológico BGR, el estudio se llevaría a cabo en Alemania.

La investigación busca encontrar los efectos en el cuerpo de los viajes espaciales.

Y también conocer si la gravedad trae beneficios en el cuerpo humano, en misiones espaciales de larga distancia.

«Aquí en la Tierra, el reposo en cama simula la condición de estar en el espacio. Estamos buscando personas que tomen parte en el estudio de septiembre a diciembre de 2019 y pasen 60 días recostados”, dice la NASA.

PERO, ACÁ LAS CONDICIONES

Quienes decidan integrarse al trabajo de la NASA, deberá pasar 60 días acostado en una cama especial.

No deberá ni despegar los hombres de la camilla que medirá la posición corporal.

Serán 15 días para adaptarte al experimento. Después de ese periodo, se arrancarán los 60 días de reposo absoluto.

¿Ya dijimos que no podrás levantarte para nada, ni para ir al baño?

La condición es que siempre deberá haber al menos un hombro en contacto con la cama especial.

La cama estará inclinada, las piernas estarán más altas que la cabeza, con el objetivo de mejorar la circulación sanguínea.

Además, ocasionalmente, los participantes serán sacudidos por una máquina centrífuga de última generación.

Los candidatos deberán tener una buena condición física, no fumar, medir entre 1.53 y 1.90 metros.

Y sí, hay limitantes para la edad y filtros adicionales para la selección de candidatos.

Foto: Pixabay



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.