Terra digitalis, revista interactiva de mapas | Digitall Post : Digitall Post
Tecnología news comprensión geografía editor en jefe Luca Ferrari Pedraglio mapas revista arbitrada e interactiva Terra Digitalis unam

Terra digitalis, revista interactiva de mapas

Terra digitalis, revista interactiva de mapas

CMDX, México.- Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron Terra Digitalis, la primera revista arbitrada e interactiva de mapas, que permite al usuario comprender más sobre la geografía y la labor científica, así como mostrar mediante una nueva dinámica los esfuerzos cartográficos en México.

Durante el evento, realizado en el Instituto de Geografía, Luca Ferrari Pedraglio, editor en jefe de la publicación, recordó que la cartografía es una herramienta que va mucho más allá de las ciencias de la tierra, de la geología o la geografía, pues en la actualidad se cuenta con mapas de planetas, del universo, de la galaxia o del genoma humano.



En su primera edición, Terra Digitalis permite al usuario apreciar en mapas, por ejemplo, cómo se ha hundido en los últimos tiempos la Ciudad de México, muestra imágenes tridimensionales de los aciertos y errores del uso de suelo en Michoacán o los paisajes físico-geográficos de Chiapas, cada uno acompañado por artículos breves en los que se detalla la relevancia de la información.

Po otro lado, Javier Osorno Covarrubias, académico del Laboratorio de Análisis Geoespacial del Instituto de Geografía, precisó que lo que hace única a la revista es la presentación de los mapas dinámicos con información científica exacta. Y que Terra Digitalis, revalora al mapa, sencillamente porque permite darle el peso científico que tiene, como un estímulo para que los académicos que los producen no los guarden en una gaveta, sino que los publiquen y permitan que la herramienta se socialice.

A la presentación acudieron los directores de los institutos de Geología, Elena Centeno García; de Geofísica, Hugo Delgado Granados; y de los centros de Geociencias, Gerardo Carrasco Núñez, y de Investigación en Geografía Ambiental, Antonio Vieyra.

con información de la UNAM



jcrh