
La prostatectomía radical es una intervención quirúrgica de mínima invasión que cura el cáncer de próstata, tumor más frecuente entre la población masculina mayor de 50 años de edad, informó el jefe de la División de Urología y Coordinador del Programa de Cirugía Robótica del Hospital General Manuel Gea González, Carlos Pacheco Gahbler.
El especialistas explicó que estas cirugía se realiza con el robot Da Vinci, tecnología con la que cuenta este hospital desde 2014, y con la cual se han llevado a cabo más de 200 operacines , en su mayoría para tratar cáncer de próstata.
Los pacientes que son candidatos para practicarles la prostatectomía radical, indicó, son aquellos que tienen el tumor confinado en la glándula, y no hay diseminación de células cancerosas a tras áreas del cuerpo.
En esta opereción se extirpa toda la glándula prostática además de una porción del tejido que la rodea, incluidas las vesículas seminales, y se limpia los ganglios linfáticos, con lo que se erradica el tumor.
Carlos Pacheco señaló que el robot Da Vinci es ideal para trabajar en cavidades muy pequeñas, de difícil acceso, sin necesidad de hacer grandes incisiones , y con ventajas com la reducción de tiempos quirúrgicos, mejores recuperaciones y menos complicaciones postoperatorioas.
Después de la intervención quirúrgica se debe mantener en vigilancia al paciente, por lo que el médico tratante lo cita una vez al año para valorar si estado de salud.
Pacheco Gahbler señaló que actualmente hay más posibilidades de curar el cáncer de próstata debido a que se cuenta con mejor tecnología, pero también porque muchos de los casos llegan en etapas tempranas, lo que se refleja en el mayor número de extirpaciones de la próstata que se efectúan.
aegm.