Congreso Nacional de Diabetes en Expo Guadalajara | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología 600-mil-diabeticos cifra congreso nacional emergencia expo-guadalajara jalisco obesidad poblacion preventivo trabajo

Congreso Nacional de Diabetes en Expo Guadalajara

Congreso Nacional de Diabetes en Expo Guadalajara

GUADALAJARA.-  El Congreso Nacional de Diabetes -edición XXIX- tendrá efecto en esta ciudad del 23 al 25 de marzo  es organizado por la Federación Mexicana de Diabetes (FMD) figura en el marco de la Expo Guadalajara informó Antonio Cruces Mada titular de Salud.

Dentro de las actividades inherentes con el propósito de reforzar el trabajo preventivo entre la población luego de emergencia sanitaria para obesidad y diabetes emitida por la secretaría de Salud del Gobierno Federal.

Cruces Mada explicó que el objetivo es promover la prevención y la educación en diabetes para evitar el desarrollo de consecuencias derivadas de un mal control de la enfermedad, lo que puede afectar la calidad de vida de las personas.



“Hoy día, en Jalisco se cuenta con 600 mil diabéticos, de los cuales se calcula que alrededor de 200 mil no están diagnosticados, con una prevalencia del 7.9 por ciento de la población, lo cual coloca a Jalisco como el lugar 23 a nivel nacional”, indicó el secretario de Salud.

Asimismo, señaló que en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016 de medio camino, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en la población de cinco a 11 años de edad disminuyó de 34.4 por ciento en 2012, a 33. 2 por ciento en 2016, por ello destacó la importancia de evento que se realizará en esta ciudad.

Por su parte, el director general de salud Pública, Jorge Sánchez González, dijo que la diabetes es una de las enfermedades que controlada no manifiesta complicaciones secundarias.

“Es la segunda causa de ceguera, después del glaucoma, la primera causa de amputaciones no traumáticas y pareciera que no nos importa como sociedad y no nos estamos cuidando, no acudimos hacernos un diagnóstico oportuno”, puntualizó.



Carmen Ramos Valdés, vicepresidenta médica de la FMD, mencionó que actualmente la diabetes tipo dos se presenta a más tempranas edades, por lo que es importante fortalecer las estrategias de prevención e información hacia la población.

Finalmente, María Elena Mora Oropeza, directora de la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco A.C. indicó que el congreso se compone de un programa científico dirigido a médicos y profesionales de la salud.

Así como un programa educativo que lleva información más actualizada a las personas que viven con diabetes y sus familiares.

“Se contará con ponentes nacionales e internacionales y líderes de opinión en cuanto a la enfermedad, por lo que es una oportunidad para actualizarnos”, recalcó.

En los últimos tres años, Jalisco ha sido líder en el cumplimiento de sus metas con relación a la acreditación de grupos de ayuda mutua para el manejo y control de la diabetes.

A un año de la operación de las Módulos de Bienestar Familiar para el Manejo Integral del Sobrepeso, la Obesidad, Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial, se han beneficiado 24 mil 98 jaliscienses con diferentes acciones.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.