![Debate en la ONU sobre las «superbacterias»](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2016/09/ganader-a-fao-1024x687.jpg)
ROMA,- Frenar la resistencia a los antimicrobianos en las complejas cadenas de suministro alimentario comrpomete a la FAO a ofrecer estrategias, revela que el aumento de la utilización -y el abuso- de medicamentos antimicrobianos para el cuidado de la salud humana y animal ha contribuído a un incremento del número de microbios que provocan enfermedades resistentes.
Y se cae en el vicio de utilizar fármacos para combatir las enfermedades. El riesgo para la salud humana que representa la “resistencia a los antimicrobianos” (AMR), las «superbacterias» y su relación e impacto en la agricultura se debatirán en la sede de la ONU el próximo 21 de septiembre en Nueva York.
Según el “Plan de acción de la FAO sobre resistencia a los antimicrobianos”, publicado este miércoles: “Los medicamentos antimicrobianos desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de enfermedades de los animales de granja y las plantas”.
La FAO señaló que su utilización es esencial para la seguridad alimentaria, nuestro bienestar, y el bienestar animal, pero que el mal uso de estos fármacos, asociado a la aparición y propagación de microorganismos resistentes a los antimicrobianos, «supone un grave amenaza para todos”.
Con buena parte de la atención centrada en la exposición a patógenos resistentes a los antimicrobianos en hospitales, la presencia de microorganismos resistentes a los antimicrobianos en los sistemas agrícolas representa otro vector: los alimentos que comemos.
Además de los riesgos para la salud pública, la AMR afecta también a la inocuidad de los alimentos, la seguridad alimentaria y el bienestar económico de millones de familias de agricultores en todo el mundo.
El plan de la FAO prevé mejorar la concienciación de agricultores y productores, profesionales y autoridades veterinarias, responsables de las políticas y consumidores de alimentos sobre la cuestión de la AMR. Además desarrollar las capacidades nacionales para la vigilancia y el control de la AMR y el empleo de sustancias antimicrobianas (AMU, por sus siglas en inglés) en la alimentación y la agricultura.
Asimismo busca fortalecer la gobernanza relacionada con el AMU y la AMR en la alimentación y la agricultura y promover buenas prácticas en los sistemas alimentarios y agrícolas y el uso prudente de sustancias antimicrobianas.
La FAO quiere ayudar a los gobiernos a poner en marcha estrategias nacionales para hacer frente a la AMR y el AMU en sus sectores alimentarios y agrícolas para mediados de 2017.
El organismo de la ONU resaltó que como consecuencia del crecimiento económico y demográfico de los últimos 50 años, los métodos de producción alimentaria se han intensificado, dando lugar a una mayor utilización de antimicrobianos en la agricultura.
Estos medicamentos se utilizan para tratar a animales enfermos, o para prevenir la propagación de enfermedades en un rebaño o una explotación agrícola. Además de utilizarse en la ganadería, actualmente se emplean también en la acuicultura.
Se estima que el consumo global de antimicrobianos en el sector ganadero asciende a más de 60 mil toneladas al año.
r3