Dieta azul para vivir más saludable | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología carbohidratos dietas eliminar frutos secos grasas lacteos moderacion pescado prescriben proteinas verduras

Dieta azul para vivir más saludable

Dieta azul para vivir más saludable

ITALIA,- Ahora la tendencia son las zonas azules (The Blue Zones),  ello ha llevado a interesarse a la ciencia, siendo objeto de estudio. Cerdeña, Icaria, Okinawa, Nicoya y Lona Linda, ciudades de diferentes países pero con un rasgo común: sus habitantes gozan de buena calidad de vida y altos índices de longevidad merced a una dieta saludable.

«Todas las dietas del mundo prescriben eliminar grasas, proteínas y carbohidratos y dicen lo que es bueno y malo, pero pierden de vista lo que realmente es sano y equilibrado. ¿No sería mejor ver cómo comen y viven las personas más longevas del mundo?»; reflexionó Tim Crowe, experto en The Blue Zones.

Su nombre, The Blue Zones, no responde a una explicación científica, simplemente es un término que se comenzó a utilizar cuando los investigadores estudiaban el área de pueblos de Cerdeña, en Italia, y los rodeaban en color azul sobre sus mapas. El concepto quedó y los interrogantes permanecieron a pesar de que el tiempo avanza. El mismo se estableció para definir a aquellas comunidades en donde las personas más ancianas y sanas del mundo dan las mejores lecciones sobre cómo alimentarse. ¿La respuesta? De manera saludable y sensata.



«Podría haber muchas más, cualquier país o comunidad puede convertirse en una blue zone porque no se trata de áreas predispuestas a ello genéticamente», advirtió Crowe, quien detalló que «Loma Linda es la más desconocida porque no tiene nada que ver con el territorio en el que se encuentra: es totalmente diferente al resto de California, sus habitantes viven 10 años más que el resto de los estadounidenses».

No se persiguen modas ni restricciones. Solo algo tan fácil y certero como la coherencia, alcanzable y apetecible, en donde beber ocho vasos de agua a diario puede convertirse en algo tan natural como cepillarse los dientes antes de irse a dormir. También prescindir del pan blanco, comer carne nada más que dos veces por semana e incorporar semillas y especias a la alimentación.

Los pilares que se acomodan a los costados de la dieta son la actividad física y el ocio, pero sin abusar de los dispositivos móviles.

Los planes no fueron diseñados para ser tratados como un régimen sin deslices, pero sí fueron para que los vegetales sean prioridad.



El pescado y los lácteos tienen su lugar, pero con moderación. La clave madre radica en lograr que los productos que se incorporen sean la base de la dieta y se puedan cultivar en la propia tierra: legumbres, verduras, frutos secos, frutas tropicales, arroz, entre otros. «En ninguna de las comunidades eliminaron el alcohol, sino que toman vino tinto de forma sana y moderada. Además, comen solo hasta estar saciados y encontrarse bien, no se llenan», explicó Crowe.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.