
IOWA, ESTADOS UNIDOS.- Los científicos de la Universidad Estatal de Iowa, piensan que es posible generar energía eléctrica imitando a las plantas. Y para probar su teoría, se dieron a la tarea de desarrollar un dispositivo que imita las ramas y las hojas de un álamo.
La energía se produce cuando el viento se encarga de balancear las hojas artificiales.
De acuerdo con Michael McCloskey, encargado del diseño de este dispositivo, si bien no se tiene en mente que ocupen el lugar de los aerogeneradores, se espera que pueda servir como inspiración para crear máquinas visualmente atractivas y sobre todo discretas, que puedan cumplir con las mismas labores en espacios tales como parques públicos.
«Sus potenciales ventajas son la estética y su menor escala, que puede permitir la recolección de energía fuera de la red», afirma McCloskey. «Nos planteamos responder a la pregunta de si se pueden obtener cantidades útiles de energía eléctrica de un dispositivo parecido a una planta. La respuesta es «posiblemente», pero la idea aún precisará de un mayor desarrollo».
El éxito futuro de estos «árboles generadores» se basará en sus capacidades de biomimética, es decir el uso de medios artificiales para imitar los procesos naturales. El concepto ha inspirado nuevas maneras de abordar campos tan variados como la informática, la fabricación o la nanotecnología.
Hoy en día este «árbol», cuenta con un enrejado metálico, del que cuelgan una docena de aletas de plástico en forma de hojas de álamo.
Pero, más adelante, podría fabricarse un árbol artificial mucho más convincente y parecido a los reales, con decenas de miles de hojas, cada una produciendo electricidad a partir de la energía eólica.
El dispositivo funciona de la siguiente manera. Dentro de los tallos de las hojas artificiales creadas hay pequeñas láminas de plástico que liberan una carga eléctrica cuando se doblan movidas por el aire, esto es, en ellas se da la piezoelectricidad (su tensión mecánica hace que su masa adquiera una polarización eléctrica).
Las hojas fueron modeladas como las del álamo porque los tallos planos de las hojas de este árbol hacen que las láminas piezoeléctricas flexibles oscilen en un patrón regular, que optimiza su generación de energía eléctrica.
con información de la Universidad Estatal de Iowa
jcrh