
LONDRES.- Los sembradíos de maíz en África se encuentran afectados por el gusano cogollero, una plaga de esta graminea conocida en América, con potencial para expandirse a los países de la cuenca del Mediterráneo y Asia.
El investigador Matthew Cock del Centro Internacional para la Agricultura y las Biociencias (CABI), señala que el año pasado fue identificada por primez vez en África, de donde se ha expandido de manera muy rápida.
De acuerdo a datos recientes, se considera posible que este gusano, similar en su forma a las mariposas, haya llegado a suelo africano a través de productos de importación.
Por ahora ha sido detectado en el sur y oriente africanos, y aún sigue sin confirmarse en la parte occidental, en zonas donde se cultiva maíz, señaló la BBC en su página electrónica.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), sostendrá una reunión de urgencia la semana próxima en Harare, capital de Zimbabue, para analizar el problema y encontrar soluciones.
Los brotes del gusano cogollero dependen en gran medida de los patrones estacionales de viento y lluvia. Con el calentamiento global, el patrón climático en África seguirá cambiando, lo que podría significar más o menos brotes
Los gusanos cogolleros son plagas migratorias que se alimentan de plantas jóvenes de maíz, pero también atacan otros cultivos de cereales, como el trigo, arroz, sorgo, mijo y la mayoría de los pastizales, lo que afecta tanto la producción de cultivos como la ganadería.
Se alimentan con tal voracidad que, para cuando son descubiertos, ya causaron daños notables.
r3