Hospital de la Luz destaca como centro oftalmológico | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología atencion capacitacion curso docente extranjero hospital la-luz personal profesional signo

Hospital de la Luz destaca como centro oftalmológico

Hospital de la Luz destaca como centro oftalmológico

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde el surgimiento del Hospital de la Luz ha consolidado su compromiso por procurar la salud visual de sus pacientes y hacer frente a las necesidades y urgencias de la población más vulnerable de México en materia audiovisual además de capacitación de su personal.

Pablo Arturo Cruz Yáñez considera que la capacitación de especialistas residentes, adjuntos y adscritos es una prioridad. El objetivo es garantizar servicios de calidad, en2016 registraron 78 mil consultas de especialidad, más de 112 mil consultas de alta especialidad y 9 mil 244 cirugías.

“En los últimos años se han registrado un crecimiento sostenido en las áreas de mayor demanda. Han crecido 20 por ciento las cirugías y el 70 por ciento tratamientos. Esto habla de un aumento en nuestra cobertura médica y de la buena percepción que tienen nuestros pacientes respecto al hospital”, manifestó.



Reconoció que la situación económica del país se presenta muy difícil y que la depreciación de la moneda nacional provocará el encarecimiento de los productos, sin embargo, dijo ya trabajan en estrategias para hacer frente a las necesidades de los pacientes de escasos recursos, a fin de que esto no les repercuta una carga financiera extra.

Para lograrlo, ahondó, “dependemos de nuestros proveedores y con buenas negociaciones, apelando a su generosidad”.

Entre los logros obtenidos en 2016, el director del considerado uno de los mejores centros oftalmológicos de México celebró que, sin interrumpir sus servicios, se desarrollaron obras de remodelación para hacer más funcionales los consultorios de retina y cornia a propósito de la creciente demanda de pacientes.

Asimismo, agregó que se habilitó un quirófano más, una sala de recuperación, dos aulas de enseñanza y una sala de practicas.



De acuerdo con los reportes de 2016, este año creció el número de pacientes atendidos con especial énfasis en personas económicamente vulnerables y mantuvieron vigentes sus campañas de salud visual extramuros a través de las cuales se dio atención a zonas de alta marginación de Puebla, Veracruz, Chiapas y Estado de México.

Otro logró de 2016 tiene que ver con la jefatura de enseñanza e investigación, en la que se efectuaron 96 protocolos de investigación a cargo de residentes y becarios., de estos 78 nuevos proyectos y 18 en seguimiento de 2015.

El reto, consideraron, es crear las estrategias necesarias ante el entorno económico y político de México y el mundo.

r3