Índice mortalidad en México, crece por el alcohol | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología acelera alcohol asociados atencion danos gravedad organismo problemas repercuten seno-familiar

Índice mortalidad en México, crece por el alcohol

Índice mortalidad en México, crece por el alcohol

GUADALAJARA,-  El índice de mortalidad que se alcanza en México es del 8.4 por ciento debido al consumo del alcohol indicó el director de Salud Pública, Jorge Manuel Sánchez González, aunque también las enfermedades crónico-degenerativas, en su conjunto con la cuarta causa de muerte.

Reiteró que las consecuencias del abuso del alcohol repercuten tanto en el seno familiar, como en la incapacidad de atender adecuadamente las relaciones interpersonales y laborales. A nivel físico, una de las consecuencias más comunes es la cirrosis hepática.

“Debemos de trabajar todo en conjunto con la sociedad para generar una política pública que tenga mayor efectividad. Tenemos que hacer conciencia y luego impulsar estas políticas públicas para la restricción del consumo de alcohol”, recalcó el especialista de la Secretaría de Salud de Jalisco.



Por ello, dijo que el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECAJ), perteneciente a la SSJ, en coordinación con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C. (CMSGAA), realiza la XXII Semana Nacional de Información sobre Alcoholismo Compartiendo Esfuerzos, del 16 al 22 del presente mes.

Añadió que dicha jornada tiene el propósito de llamar la atención de la sociedad sobre la gravedad de los problemas asociados al abuso de bebidas alcohólicas, así como de propiciar la reflexión para abstenerse de consumirlas o hacerlo con moderación y responsabilidad.

Por su parte, Gustavo Iglesias Robles, Secretario Técnico del CECAJ, señaló que los trabajos de la Semana Nacional de Información sobre Alcoholismo, se han realizado de manera interrumpida durante la tercera semana de enero de cada año.

Puntualizó que con el apoyo de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, abren las puertas a grupos de Alcohólicos Anónimos, para que lleven información oportuna a los trabajadores y usuarios de dichos servicios.



Detalló que durante dicha jornada se abordan temas como la relación entre el alcoholismo y el abuso de bebidas alcohólicas, los accidentes, la discapacidad y la violencia familiar.

El coordinador del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones, Luis Javier Robles Arellano, refirió que de acuerdo a la normatividad vigente, para el consumo humano, la bebida alcohólica no debe contener más allá de los 55 grados de alcohol.

Sin embargo, alertó que una persona que padece dicha enfermedad, puede llegar a consumir alcohol puro, lo que acelera los daños en el organismo, especialmente en el hígado.

“De acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones 2015, en Jalisco, el alcohol es la principal droga de inicio, inclusive por encima del tabaco. Aproximadamente el 75 por ciento de las personas que tienen problemas con el consumo de cualquier droga, iniciaron con bebidas alcohólicas”, expresó Robles Arellano.

En tanto, Orlando Ramírez Téllez, representante de la CMSGAA, explicó que durante la realización de la Semana Nacional de Información sobre Alcoholismo, se instalarán en todo el país miles de módulos o stands de información sobre el padecimiento.

Principalmente en áreas de amplia circulación de personas como salas de espera de hospitales, oficinas de gobierno, estaciones de transporte terrestre, centros de readaptación social, módulos de seguridad pública, aulas, vestíbulos o salones de actos, escuelas y espacios de reunión juvenil, entre otros.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.