
CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS.- El mundo de la tecnología ha dado un salto gigantesco, gracias a la creación del primer KiloCore, el cual está formado por mil procesadores independientes. Este chip, fue desarrollado por ingenieros de la Universidad de California.
De acuerdo con sus creadores, este chip es capaz de procesar un total de 1.78 billones de instrucciones por segundo y contiene 621 millones de transistores. IBM ha sido la encargada de su construcción utilizando la tecnología de 32 nanómetros y siguiendo las instrucciones de los ingenieros de la Universidad de California.
Una de las grandes ventajas de este chip, es que al estar formado por mil procesadores independientes, es capaz de “correr” cada uno de ellos un programa o aplicación. Esto convierte a KiloCore en un chip MIMD (del inglés Multiple Instruction, Multiple Data, en español “múltiples instrucciones, múltiples datos”) en contraposición con SIMD (del inglés Single Instruction, Multiple Data, en español: “una instrucción, múltiples datos”).
Bevan Baas, una de los ingenieros que ha participado en el proyecto, lo define como una habitación llena con 1.000 ordenadores que pueden ejecutar 1.000 programas o tareas de forma independiente. Según sus desarrolladores, KiloCore es el procesador de varios núcleos más eficiente a nivel energético. Su velocidad de reloj es de 1,78 GHz y pueden apagarse todos los que no estén siendo utilizados en ese momento.
De forma conjunta, los 1.000 procesadores pueden ejecutar 115.000 millones de instrucciones por segundo consumiendo únicamente 0,7 vatios. Tal y como cuentan los responsables del proyecto, el chip puede funcionar sin problemas con una pila AA tradicional consiguiendo así una eficiencia energética 100 veces superior a la de un portátil convencional.
El grupo encargado de la creación de KiloCore también ha desarrollado aplicaciones específicas para aprovechar los 1.000 procesadores como una para la codificación y decodificación inalámbrica, otra de procesado de video y otra de cifrado.
Se trata pues, de una solución idónea para el procesamiento de grandes cantidades de datos de forma paralela por lo que será ideal para la investigación científica.
jcrh