CIUDAD DE MÉXICO,- Para José Meljem Moctezuma, identifica que el tres por cientos de los niños mexicanos hiperactivos son más susceptibles de caer en adicciones si no son atendidos, ya que suelen actuar por impulso Para identificar el problema los síntomas se inician con desatención, impulsividad, comportamiento escolar, aprendizaje.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TAAH), deteriora su desarrollo y calidad de vida.
El subsecretario de Salud afirmó durante el 12 Congreso Internacional sobre el Trastorno por Déficit de Atención, que es necesario detectar los síntomas, ya que de lo contrario, los niños podrían volverse más vulnerables a caer en adicciones de estupefacientes.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Cultural Federico Hoth, María Elena Frade Rubio, comentó que ya trabajan con padres de familia, docentes, psicólogos y médicos para que cuenten con las habilidades que ayuden a los menores a llevar una estructura y tratamiento adecuados en sus vidas.
Ella agregó que el TAAH se diagnostica a partir de los tres años de edad, y que en el 49% de las mujeres se caracteriza por la inatención y en el 51% de los hombres por impulsividad.
También alertó que los niños no atendidos adecuadamente pueden ser víctimas de violencia intrafamiliar, fracaso laboral y deserción familiar, además llegan a padecer ansiedad y depresión, debido a su baja autoestima e inseguridad.
r3