![Premio Gen de Investigación distingue a científicos](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2017/02/el-reconocimiento-1024x683.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO.- Nacen cada año en México alrededor de 600 mil niños con defectos como bajo peso, hipoxia neonatal -falta de oxígeno-, prematurez así como malformaciones congénitas que dan origen aproximadamente al 60% de las muertes que ocurren en menores de un año.
A lo largo de casi cuatro décadas, Gen, asociación civil sin fines de lucro, que fundara en 1978 el Lic. Antonio López de Silanes (1941-2015), promueve acciones trascendentes enfocadas a la prevención y atención oportuna de los defectos al nacimiento. Además de impulsar la actualización y capacitación médica continua, a la fecha más de 32 mil profesionales de la salud han adquirido conocimientos para detectar, prevenir y controlar los defectos al nacimiento.
Debido a este trabajo se llevó acabo la entrega del XXIII Premio Gen a la Investigación sobre los Defectos al Nacimiento en ls categorías de Investigación Clínica e Investigación Básica. Presentes en el acto María Eugenia López de Silanes y presidenta del Grupo de Estudios del Nacimiento A.C. (Gen), del arquitecto y vicepresidente Santiago López de Silanes así como José Narro titular de Salud.
“Estamos orgullosos de anunciar el reconocimiento a los doctores que encabezan dichos trabajos, gracias a su compromiso y dedicación brindan grandes aportaciones científicas para la prevención de defectos al nacimiento”, comentó María Eugenia L. de Silanes en la ceremonia realizada en la Secretaria de Salud (SSA).
Los equipos de trabajo conformados por los autores y sus respectivos coautores, fueron premiados con diploma y estímulos económicos en reconocimiento a la labor y a los resultados de la investigación que presentaron, como es el caso de la Dra. Teresa Tusié Luna, de la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Neurológicas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (CMNSZ) de la SSA, quien obtuvo en conjunto con su equipo de investigación el premio en la categoría Investigación Clínica, por el trabajo Determinantes Genéticos para Diabetes Mellitus Gestacional y Rasgos Metabólicos relacionados en mujeres mexicanas, el cual fue publicado en la revista científica Plos One en el 2015.
Mientras que el premio en la categoría Investigación Básica fue otorgado para el trabajo titulado Serotonina y dopamina en el hipotálamo de ratas malnutridas durante la gestación y lactancia y grupos de control, así como la composición corporal de sus crías,realizado por el Dr. Gabriel Manjarrez Gutiérrez y su equipo de la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Neurológicas, Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Gen A.C. cuenta con el Hospital Materno Infantil CimiGen localizado en la delegación Iztapalapa, institución de asistencia privada, encargada de prestar servicios de salud en el área materno-infantil a través del servicio asistencial destinado a la población de escasos recursos.
La población interesada en conocer más del tema puede visitar la página en Internet www.cimigen.org.mx
El Grupo de Estudios del Nacimiento A.C. (Gen), es una Asociación Civil sin fines de lucro con 39 años de experiencia en la lucha contra los defectos al nacimiento. Gen impulsa iniciativas que ayudan a prevenir y tratar de forma oportuna los Defectos al Nacimiento en México.
r3