Sedentarismo en jóvenes genera osteoartritis | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología adultos-jovenes causa ciencias-genomicas exceso experta osteoartritis peso rodillas sedentarismo trabajo

Sedentarismo en jóvenes genera osteoartritis

Sedentarismo en jóvenes genera osteoartritis

CIUDAD DE MÉXICO,-  Debido al estilo de vida y sedentarismo se advierte con frecuencia que los adultos jóvenes padezcan osteoartritis, enfartiza la especialista en Ciencias Genómicas, Gabriela Martínez Nava. Expresó a la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que alrededor del 10 por ciento de la población mexicana presenta esta enfermedad que afecta principalmente a personas mayores de 70 años.

“Tenemos personas de 20 o 30 años con un grado moderado de osteoartritis; entre mayor sea el índice de masa corporal más peso soportan las rodillas”, añadió. La experta explicó que “cuando uno sobrepasa este peso, el cartílago se somete a un estrés biomecánico mayor, lo que generará más desgaste y la aparición de esta afección a edades más tempranas”.

Subrayó que la osteoartritis se manifiesta, de manera recurrente, con dolor en alguna articulación; un simple malestar en la rodilla al hacer ejercicio, al caminar y subir o bajar escalones podría indicar el inicio de este padecimiento.



“Llega un punto en que el dolor es insoportable y cuesta trabajo flexionar, es ahí cuando se busca la atención médica”, resaltó.

Este padecimiento en las articulaciones se caracteriza por un desgaste del cartílago articular, un tejido que se compone por 90 por ciento de agua. Solo 2.0 por ciento es constituido por condrocitos. “El cartílago que se mantiene por estos condrocitos se desgasta, el hueso empieza a rozar con otro y esto es lo que causa el dolor. No solo se pierde el cartílago, también se forma hueso donde no debería”, refirió.

Asimismo, la experta en Ciencias Genómicas apuntó que actualmente, en el Laboratorio de Líquido Sinovial del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INR) estudian los factores de riesgo asociados con una mayor probabilidad de presentar osteoartritis.

La investigadora ha identificado dos alteraciones en el gen AKNA en pacientes con osteoartritis de rodilla. Mencionó que las personas que portan estas variantes genéticas pueden tener hasta dos veces más posibilidades de tener esta afección, en comparación con aquellas que no tienen la mutación.



“El gen AKNA regula dos moléculas coestimuladoras de la respuesta inmune. En una investigación encontré que dos polimorfismos que codifican en la región están más presentes en los pacientes con osteoartritis que en sujetos sanos”, expresó. De acuerdo con la experta, la osteoartritis es una enfermedad compleja en la que intervienen diversos factores para su desarrollo como son el peso, hábitos alimenticios, género (más frecuente en mujeres) y ocupación, entre otros.

Asimismo, indicó que la genética juega un papel muy importante. “hay varios sitios en el genoma humano que están asociados con un mayor riesgo de desarrollar osteoartritis, por ejemplo, el gen que codifica para la colágena tipo dos, el componente principal del cartílago articular”, explicó.

“Deseamos estudiar este gen en otras enfermedades musculoesqueléticas, pensamos que tiene un papel en la artritis reumatoide. Creemos que el estudio de AKNA pudiera darnos información importante tanto para el diagnóstico, desarrollo y pronóstico de padecimientos”, comentó.

Con estos estudios de epidemiología genética, el grupo de investigación del INR también pretende describir factores de riesgo en las afecciones musculoesqueléticas en la población mexicana.

Los investigadores mexicanos Vicente Madrid Marina y Héctor Martínez Valdez describieron por primera vez el gen AKNA que se asocia con cuatro patologías: cáncer cervicouterino, resistencia a quimioterapia en leucemia, síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada y osteoartritis.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.