Trump y el control de la natalidad | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología acceso control costos disminuir embarazos natalidad poblacion republicanos servicio servicios-medicos

Trump y el control de la natalidad

Trump y el control de la natalidad

WASHINGTON.-  El manejo  de un control de la natalidad altamente eficaz y duradero ha saltado después de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre, ya que las mujeres estadounidenses consideran que un esfuerzo republicano por revertir la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio podría significar acceso a dispositivos intrauterinos (DIU) y otros métodos anticonceptivos.

Un DIU típicamente dura de tres a 10 años, por lo que podría prevenir el embarazo durante todo un período presidencial o incluso dos. Los médicos vieron un aumento del 19 por ciento en las visitas relacionadas con el DIU en noviembre y diciembre en comparación con el año anterior, según los datos de AthenaHealth, un proveedor de software de facturación para los proveedores de atención médica.

«Ciertamente, parece que a algunas mujeres les preocupa que la cobertura total de los servicios anticonceptivos sea más cara para ellas, y por lo tanto están recibiendo DIU sin costo mientras puedan hacerlo», dijo Josh Gray, vicepresidente de investigación de AthenaHealth.



Los DIU se consideran uno de los métodos anticonceptivos más eficaces disponibles. Pero el alto costo inicial (fluctúa entre $ 500-1,000 para alguien que no tiene seguro) ha disuadido a muchas mujeres de elegirlas. El uso de DIU aumentó después de que la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio entrara en efecto en 2014.

Aprobado en 2010, la ACA ordenó planes de salud para proporcionar algunos servicios preventivos, incluyendo control de la natalidad, sin costo adicional. Y un estudio realizado el año pasado en la revista Contraception encontró que los requisitos de la ACA tenían un impacto notable en la reducción de los gastos de bolsillo de las mujeres para el control de la natalidad.

Un estudio separado de 30.000 mujeres con seguro privado en el medio oeste encontró que el mandato ACA dio lugar a un control de la natalidad más barato y produjo un aumento significativo en el uso de anticonceptivos, incluyendo un gran aumento en las mujeres que eligen métodos de control de natalidad de acción prolongada como DIU e implantes .

El aumento en el acceso y la disminución en el costo en el control de la natalidad en los EE.UU. también ha coincidido con una disminución relativamente aguda de la tasa de natalidad de la nación adolescente, que fue la más baja en el registro en 2015.



Todavía no está claro cómo la administración de Trump y el Congreso controlado por los republicanos abordarán cambios a la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. Un impulso temprano para la derogación rápida se ha estancado mientras que los republicanos consideran las consecuencias políticas posibles de cualquier acción.

Sin embargo, los defensores de la salud reproductiva dicen que están preocupados por la elección de Trump para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos, por el congresista republicano Tom Price. En 2013, votó a favor de la enmienda a una resolución presupuestaria que habría permitido a las aseguradoras optar por no cubrir el control de la natalidad basado en objeciones religiosas o morales.
r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.