(video) 10 datos que debes saber del VPH | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología celulas-epiteliales-escamosas riesgos-de-cancer verrugas virus-del-papiloma-humano

(video) 10 datos que debes saber del VPH

(video) 10 datos que debes saber del VPH

MÉXICO.- Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada.

Los virus del papiloma son atraídos a ciertas células del cuerpo que son las únicas en las que pueden vivir; estas son las células epiteliales escamosas. Estas células se encuentran en la superficie de la piel, así como en la mayoría de las superficies húmedas de la piel (referidas como superficies mucosas) como: vagina, ano, cuello uterino, vulva (sección alrededor del lado exterior de la vagina), interior del prepucio y uretra en el pene, interior de la nariz, boca, garganta, tráquea (vía principal respiratoria), bronquios (vías menores respiratorias que derivan de la tráquea), interior de los párpados.



De las más de 150 cepas (variedades) de VPH conocidas, alrededor de 3 de 4 (75%) de estos tipos causan verrugas en la piel, a menudo en brazos, pecho, manos y pies. Estas son verrugas comunes y no son del tipo genital. El otro 25% de los tipos de VPH son considerados VPH de tipo mucoso. El término “mucoso” se refiere a las membranas mucosas del cuerpo o las capas superficiales húmedas que cubren los órganos y las cavidades del cuerpo que están expuestas al exterior. Por ejemplo, la vagina y el ano tienen una capa de mucosidad húmeda. Los VPH de tipo mucoso también son referidos como VPH de tipo genital (o anogenital), ya que a menudo afectan el área anal y genital.

10 Datos que debes saber sobre el VPH

1. Se contagia a través del contacto de la piel, es decir, se puede contagiar una persona cuando tiene contacto con genitales infectados.

2. Es inofensivo, la mayoría de las veces (gran parte de las personas contagiadas no presentan síntomas). El cuerpo utiliza las defensas inmunológicas para combatir la infección, sin embargo, existen otros más potentes que pueden detonar el cáncer cervico-uterino.



3. Los virus VPH de alto riesgo cambian la estructura celular del cérvix, lo que puede generar el cáncer cervical. No todas las mujeres desarrollarán cáncer cervical, sin embargo es buena verrugas bocaidea tratar de prevenirlo con exámenes de rutina como el Papanicolaou.

4. El cáncer cervico-uterino se genera en un 99% de los casos por el VPH; tarda entre 10 a 20 años en desarrollarse.

5. En el caso de las mujeres mayores de 30 años la Coalición Nacional del Cáncer Cervical sugiere que además del examen de Papanicolaou se realicen una prueba de ADN del VPH.

6. Después de los 30 años, el cuerpo ya no elimina fácilmente el VPH, por lo que las mujeres deben realizarse exámenes para detectarlo a tiempo.

7.- Según la Bilioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (US National Library of Medicine) el cáncer cervical es 100 por ciento prevenible, pero solo si se identifican a tiempo las células cancerosas.

8. Hay 2 grupos: VPH de bajo y alto riesgo oncogénico.

Los genotipos oncogénicos más frecuentes son el 16 y el 18, que causan aproximadamente un 70% de los cánceres cervicouterinos.

Los tipos 6 y 11 no contribuyen a la incidencia de las displasias de alto grado (lesiones precancerosas) ni del cáncer cervicouterino, pero causan papilomas laríngeos y la mayoría de las verrugas genitales.

9. Los VPH de bajo riesgo, no causan cáncer, pero favorecen el desarrollo de verrugas en la piel, genitales o ano.

10. 70% de los carcinomas orales se relacionan con el VPH, así que cuídate.

jcrh