
ESTADOS UNIDOS.- El mundo de la aeronáutica, se encuentra de luto, luego del fallecimiento de Joe Sutter, legendario ingeniero de Boeing y considerado como padre del Jumbo 747. Tenía 95 años al momento de su fallecimiento.
Sutter trabajó toda su vida en Boeing, adonde había ingresado como pasante antes de la Segunda Guerra Mundial, y continuó trabajando en su primer jet, el 707, el estándar de los «wide body» o aeronaves de cuerpo ancho de los años 60.
Uno de los hitos en su vida fue cuando, durante el proyecto del 737, obtuvo la patente a nivel mundial para posicionar los motores debajo de las alas. Sin embargo, su nombre estará siempre vinculado al Jumbo, en el cual comenzó a pensar en 1965: el gigantesco avión con trompa en forma de Orca y con sus enormes alas de cuatro motores que se flexionan durante el despegue y el aterrizaje.
El modelo rebautizado Jumbo, como el elefante del circo Barnum, debía llevar al doble de pasajeros de un 707.
El aparato, el más moderno de una generación de la aeronáutica, entro en servicio en enero de 1970 con la desaparecida aerolínea estadounidense PanAm. El primer ejemplar, el Clipper Victor, fue bautizado por la entonces Primera Dama Pat Nixon.
Desde entonces, el Jumbo fue continuamente actualizado, hasta convertirse en un ícono de los viajes internacionales de largo alcance, lo que le permitió a Boeing tener la supremacía de la navegación civil, hasta que en 2007 apareció el Airbus 380.
Protagonista de filmes como «Airport», «Air Force One» y «Mission Impossible», el 747 fue el primer aparato capaz de transportar a grandes cantidades de personas en un solo vuelo. Si bien no es actualmente el avión más moderno, demuestra su vigencia ya que su producción continuará hasta el 2019.
jcrh