![(video) La Patagonia chilena y su tesoro de fósiles de dinosaurios](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2016/03/digitallpost_fosilespatagonia-1024x683.jpg)
CHILE.- En medio de la agreste Patagonia chilena, el cerro Guido es todavía una caja de sorpresas para los científicos. Hasta ahora, en el lugar se han encontrado unos cuatro tipos diferentes de dinosaurios, entre ellos el Saurópodo, el más grande de Sudamérica, junto a fósiles de Nothofagus, los árboles más antiguos de América, y vestigios de Hadrosaurios.
El hallazgo de este enorme reservorio de fósiles se dio por casualidad en 2009, en medio de exploraciones petroleras en esta agreste y deshabitada zona de la Patagonia chilena, a unos 3.000 km al sur de Santiago.
En términos de todo lo que existe en cuanto a la era de los dinosaurios, no hay nada que se compare en Chile a este yacimiento de Cerro Guido. Y a nivel de Sudamérica es uno de los más importantes», dice Marcelo Leppe.
Todos los hallazgos se encuentran en muy buenas condiciones y los científicos creen permitirán entender cómo fue la distribución de estos animales prehistóricos en la zona, descifrar las características del entorno en el que vivían y determinar el momento de su desaparición.
Asimismo, refuerzan la teoría de que los dinosaurios y las flores migraron entre la Antártida y Sudamérica hace 68 millones de años, gracias a puentes de hielo, nieve y tierra que salieron a la superficie tras el descenso del mar producido por una brusca caída de la temperatura.
Ubicado en una de las zonas más aisladas de la Patagonia, a pocos kilómetros de la frontera con Argentina, los científicos debieron desafiar duras condiciones para llegar hasta el cerro Guido, ubicado a cinco kilómetros de cualquier contacto humano. Ahí, en medio de la nada, el equipo armó su campamento de trabajo.
Desde allí a las excavaciones los científicos debieron trepar un cerro de más de 1.000 metros de altura y caminar otros dos kilómetros, soportando el fuerte viento y el frío típicos de este lugar. Los investigadores hicieron tres excavaciones a lo largo de los siete kilómetros del yacimiento. Armados con picos y palas, horadaron la tierra y desenterraron de las fosas algunos huesos de Saurópodo y de Hadrosaurio.
También hallaron algunos huesos de reptiles marinos, fósiles de tortugas, más de 50 especies de invertebrados y al menos 40 especies distintas de plantas, flores y hojas de árboles.
jcrh