Acta Pública: El desencuentro total | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores argumentan gasolinas-beneficio gobierno incremento integrantes maldita-corrupcion pobres programas sociales subsidio

Acta Pública: El desencuentro total

Acta Pública: El desencuentro total

Desde el primer día del 2017, miles de mexicanos en lugar de festejar en familia, lo hacen en comunidad al manifestar no sólo el descontento por el aumento a los combustibles, incluido el gas LP y la electricidad, sino hacia el mismo Gobierno y en general a la clase política. Y al mismo tiempo persisten los ambiciosos que insisten en querer ganar el voto de la ciudadanía para seguir despojando de lo que se pueda, como si no se hubieran dado cuenta del descontento social y el repudio a su competencia desenfrenada llena de mentiras con el único objetivo de enriquecerse a costa de nuestras propias miserias.

Es así, que mientras los más intentan ahorrarse unos pesos por las llamadas compras de pánico –aunque a algunos les haga gracia despectiva ese ahorro—otros intentan explicarnos a través incluso de sus corifeos, que somos unos idiotas y que el aumento a la gasolina es para el bien de todos, incluso de los más pobres, pues el subsidio que por años se comprometió en los combustibles irá a parar a los programas públicos y hasta sociales.

De verdad, seriamos idiotas si creyéramos en la transparencia fiel del destino de los recursos y de los impuestos como nos advierte la alta burocracia, además de que se necesita estar francamente imbécil para no advertir el alza en el costo de casi todo con sólo el aviso en el alza de las gasolinas, el gas y la electricidad.



En una economía sana y sin que media la maldita corrupción, es posible y creíble el buen destino de los subsidios hacia obra pública, pero en México y con el corrupto Gobierno de Enrique Preña Nieto, eso ya es imposible e impensable.

Mientras la clase política sigue con sus sueños aspiracionales de mantenerse, controlar y llegar más allá; a los mexicanos nos está llegando el tiempo de movilizarnos con acciones inteligentes que arrebaten el poder y la uni dirección de gestión a quienes creen que se administra con trajes caros y discursos baratos, dejándonos llevar por el vaivén de los sucesos internacionales justo en la misma “cola del león”.

El desencuentro y la animadversión es tal, entre la clase política gobernante y la gran mayoría de los mexicanos que hoy vivimos apenas en día dos de un 2017 marcado por mayor violencia, inseguridad, carencia y soberbia política.

Acta Divina… “Si hubiéramos decidido mantener el precio de las gasolinas artificialmente bajo, entonces tendríamos que ver la forma de cobrar más impuestos, entonces en este momento estaríamos hablando de dónde y a quién le cobraríamos esos impuestos adicionales o incluso tendríamos que recortar programas”: José Antonio Meade, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).



Para advertir… Ya nadie frena esto.

actapublica@gmail.com
r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.