Acta Pública: Ya está aquí entre los mexicanos el 2018 | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores artimana divide-y-venceras dudas econo entonces frase-clasica indica partidos politicos repartir-culpas sembrar

Acta Pública: Ya está aquí entre los mexicanos el 2018

Acta Pública: Ya está aquí entre los mexicanos el 2018

Cada vez que los presidenciables en México se encuentran en campaña, los mexicanos experimentamos entre unos y otros, una especie de encono que para algunos puede resultar dulce y en otros una experiencia bastante agria.

Son diversos los tópicos que están marcando la ruta al 2018, en los que no pocos de nosotros tenemos puntos de vista que nos llevan más allá de la simple opinión, la charla o hasta la discusión: estamos entrando en el terreno absoluto del negro y el blanco.

Una vez conocidos los resultados electorales del pasado domingo 5 de junio, en donde los priistas perdieron varias plazas que creyeron aseguradas para su partido, ya entre ellos la discordia, los señalamientos y hasta las huidas del barco no son y serán menores. Cada quien busca desde ya, la mejor opción en el poder, incluso fuera del Revolucionario Institucional.



Los panistas, ya no se muestran como un solo partido político y han dejado ver muy temprano a sus electores y seguidores que entre ellos también hay ambiciones personalísimas y de grupúsculos.

Los perredistas ya no saben a qué tirarle, si a las alianzas “del diablo” con panistas y hasta priistas o de plano, ceder ante quienes ya no son más su sangre.

De los otros partidos satélites, ni hablar, porque para ellos lo mismo es el pinto que el colorado y lo único que buscan es continuar adscritos en la nómina electoral, y todo lo que además se derive si hay ganancia en las urnas.

Pero no son los partidos políticos los que más mueven al encono, son los gobernantes que ya instalados en el poder, no lo quieren ceder o aspiran o más.



Ejemplos sobran y puntos de vista igual, pero de que hay manos señaladas que “mecen la cuna” para dividirnos como sociedad, no hay duda.

El caso del control a priori de la contaminación atmosférica en la Ciudad de México y puntos colindantes que tomó en sus manos la Federación sin análisis y conclusiones de la polución y sus causas, que derivaron en entorpecer la vida de los citadinos no sólo quienes nos trasladamos en auto, también de quienes día a día usan el transporte público; así como en direccionar los ataques por la medida del Hoy No Circula reforzado, hacia el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, a quien la verdad, sacaron de la jugada.

Qué tal el caso de los secretarios peñistas y la procuradora de la presente Administración, que apuntalando la cerrazón del mismo presidente Enrique Peña Nieto a no discutir nada, mucho menos los impactos de una reforma constitucional, tienen ya a varios puntos del país colapsados por su cerrazón política, mientras miles de maestros de educación básica intentan hacernos entender que con esa nueva ley, los ponen en desventaja laboral.

Peña Nieto y sus huestes, intentaron adherir votos con una política incluyente respecto a las preferencias sexuales y ahora creen que fue determinante en la tunda electoral que recién les propinaron. Siguiendo en la ruta de si no estás conmigo, estás mal, buscarán a jerarcas que advirtieron a sus feligreses no aceptar esta política social en donde todos somos iguales ante la sociedad pero parece que no ante su Dios.

Jaime Rodríguez “El Bronco”, gobernador independiente de Nuevo León se avienta un discurso en donde así como es él, reclama la existencia de “las gordas” como consecuencia de la obesidad y de los embarazados a temprana edad, como si fuera sólo un asunto de género.

Por si alguien no lo había advertido ya estamos en la campaña presidencial y eres blanco o eres negro. Divide y vencerás.

Acta Divina… “Que explique Andrés Manuel López Obrador porqué defiende a maestros ‘delincuentes’.”: Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación.

Para advertir… Mientras nos dividimos, juntos nos hundimos; el dólar ya en 19.25 pesos.

actapublica@gmail.com
r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.