El show 1380 inicia el 2017 con festejos y reconocimientos | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores artemio-sanchez giselle-lara-y-enrique-de-la-rosa jorge-santa-maria periodismo programa-1380 rocio-maldonado show-de-radio

El show 1380 inicia el 2017 con festejos y reconocimientos

El show 1380 inicia el 2017 con festejos y reconocimientos

CIUDAD DE MÉXICO.- Rocío Maldonado, recibió reconocimiento por 27 años en el periodismo, acompañada de sus compañeros de radio que festejan un año al aire.

Acompañada por su gran equipo de colaboradores; Jorge Santa María, Artemio Sánchez, Giselle Lara y Enrique de la Rosa. Roció “Chío” Maldonado, es reconocida por una trayectoria de 27 años de carrera periodística y, además, festejó el primer año de su programa “El Show 1380” de la cadena Radiorama. Lo anterior el pasado viernes en Plaza Galería de las Estrellas ubicada sobre el reconocido Circuito Interior de la Ciudad de México.

Este galardón lo recibió en compañía de su equipo, además de contar con la presencia de los más grandes románticos exponentes de la música como Felicia Garza (Felipe Gil), Rodrigo de la Cadena, Hortensia «La voz sin fronteras», Franco, la también actriz peruana Robertha («Rosas blancas para mi hermana negra»), el actor y cantante mexicano Bruno Uribe y, Álvaro Carillo Jr. Todos ellos deleitaron al público presente con sus temas durante la transmisión que llevó por nombre «Festival radiofónico».



Digitallpost  Musicalmente Hablando, estuvo presente en esta fiesta donde también pudo conversar con «Chío» como cariñosamente de dicen sus compañeros, antes de recibir este premio y esto nos comentó. «El Show 1380» lo puedes escuchar de lunes a viernes de 11:00 a 12:00 horas.

Musicalmente Hablando (MH): Rocío Maldonado, muchas gracias por este espacio para Digitallpost Musicalmente Hablando y muchas felicidades por este reconocimiento que estás a punto de recibir.

Rocío Maldonado (RM): Muchas gracias a ti, y por darte este tiempo. Ahora me toca estar de este lado.

MH: ¿Qué significado tiene para ti este reconocimiento en el que se ven reflejados 27 años de labor, así como el primer año de tu programa… una labor que en la que has conversado con medio mundo, realizado muchas de las cosas que has querido… ¿Cómo te sientes?



RM: Pues siempre es emocionante, sobretodo porque ha sido un programa de mucho esfuerzo, que ha sido un equipo que ha estado cambiando, algunos elementos han estado más tiempo que otros, pero todos han entrado con mucho cariño, muchas expectativas y poco a poco ha ido creciendo, y finalmente es el primer programa que tengo yo como titular, ya con 27 años de carrera, entonces siempre es una satisfacción.

MH: Una mujer de logros, y como lo dices, con un programa que es tuyo… Un programa en los que se habla a profundidad de la música y que fomentan ese cariño a los intérpretes… Haciendo una retrospectiva… ¿Cómo has visto la evolución de tu programa?

RM: Tratamos de conservar la objetividad, mi estilo siempre ha sido un poco sarcástico, pero me he rodeado de gente muy talentosa como Jorge Santa María, que es especialista en música, como Artemio Sánchez o Giselle Lara, que tienen muchos años dedicados a los espectáculos, saben muy bien de lo que hablan, que son voces autorizadas en materia de espectáculos, y eso es muy importante porque te obliga a estar vigente, a estar informado y a estar creciendo.

MH: 27 años de carrera con una experiencia en todo tipo de medios, y estás dejando una escuela en cada proyecto que tienes o has colaborado…

RM: Pues ha sido a lo largo de todo este tiempo, afortunadamente con gente con la que he podido crecer junto a ellos y ellos junto a mí, están haciendo cosas importantes como Flor Rubio, con quien trabajamos juntas más de cinco años como reporteras hace mucho tiempo, y siempre es alentador seguir en esta carrera sin salirte de tu estilo y de tu profesionalismo.

MH: ¿Cómo fue la manera en la que te dijeron que serías merecedora de este reconocimiento?

RM: Fue una emoción ya que es el tercer reconocimiento en mi carrera después de tantos años porque no soy periodista de eventos, de estarme apareciendo en todos lados, quizá es un defecto mío, el que me falta estar más en la vitrina, pero por eso lo valoro y lo agradezco mucho.

MH: Hoy eres la nota…

RM: ¡Oye sí! Me toca estar del otro lado… Y eso es bien emocionante y con gente tan querida como Eduardo Narváez, se lo agradezco mucho porque a pesar de que somos amigos desde hace muchos años, yo creo que el sintió que era el momento y se los agradezco.

MH: Además de que todo el día es para ti.

RM: Sí hoy todos los invitados están en base al programa de «El Show 1380» contentos, no sólo yo, también el equipo que afortunadamente están aquí. Vamos a transmitir durante una hora que nos abre la estación, lo cual se lo agradezco mucho a Radiorama, normalmente estamos de 11 a 12, pero nos abrieron espacio como te digo de 4 a 5 de la tarde.

MH: Enhorbuena y que siga el camino de los triunfos y no sólo para ti, también para «El Show 1380».

RM: Ojalá y muchas gracias.

Raúl Soriano / Jorge Santa María



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.