Índice Político: ¿Por qué es presidenciable Oso...rio Chong? | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores acuerdo acuerdo economico caen los pinos organizacion osorio chong politicos suterm todos

Índice Político: ¿Por qué es presidenciable Oso…rio Chong?

Índice Político: ¿Por qué es presidenciable Oso…rio Chong?

Uno de los grandes asertos del refranero –“y dale perico al torno”– se aplica a todos aquéllos que dan demasiadas vueltas y brincos, siempre redundantes, cuando el piso está tan parejo, cuando no hay duda.‎ Y aquí, tal parece que es el único país del universo conocido, donde las arañas mean y los pericos maman.

Por eso es necesario saber quién está obligado a ejercer el control de la política interior, para definir qué clase de pajarraco es. Si lo que dicen los encuestadores pagados ubérrimamente es trapo de coleador o una verdad absoluta que nace del sentimiento popular, del nivel de aceptación que tiene Miguel Ángel Oso…rio Chong entre el electorado mexicano. ¿De verdad es el mejor posicionado entre sus pares para la candidatura presidencial priísta del 2018?

Pero, vayamos primero a entender ¿con qué se come el control político? ¿De qué se trata en un país donde el gobiernito ha abdicado de sus funciones para dedicarse por entero a sus negocios, a acrecentar sus abultados bolsillos, que cada día crecen exponencialmente a costa de nuestros sufridos impuestos, de nuestros exprimidos bolsillos, de los delitos que perpetran defraudando a quienes creen que les van a reencarpetar la calle o hasta contrabandeando gas a los Estados Unidos?¿Siquiera se dan cuenta o no?



primer-lugar

En manos de Polito la estabilidad nacional

Y es que, cuando cada uno de los actores del escenario se maneja por su lado, ajeno al sistemita, no puede haber control político. Los militares creen que ellos sí pueden. Nada más alejado de la realidad, pura y dura. La estructura obrera, campesina, empresarial, informativa, los gobiernos estatales, los partidos políticos, la clase media, las Cámaras legislativas, conforma un país de la política chiquita, insulsa y fragmentada. De la Iglesia mejor ni hablamos, ¡no lo fuman!

Díganlo si no estos datos duros, obvios para cualquier observador aficionado: los obreros no tienen Central. Aceves del Olmo no puede ostentarse como líder, porque el mayor número de trabajadores antes de la CTM, militan en un sindicatito que se llama Nacional de Trabajadores de Servicios en General, Transporte y Comercio.



Un antiguo empleado del ya desaparecido Leonardo La Güera Rodríguez Alcaine, Polito Rodríguez, es el líder que se sienta en la oficina más importante de las calles de Vallarta. Empezó controlando a los empleados de las compañías de seguridad privada, luego a los distribuidores de pipas de gas doméstico, luego a los meseros de fondas chiquitas… y así hizo el bonche.

Es él quien lleva a las grandes multitudes a las asambleas de la CTM y del anterior pseudópodo, el Congreso del Trabajo, que ya no existe, porque no existe nadie: petroleros, electricistas, burócratas, empleados bancarios, fueron liquidados por la reforma estructural peñanietista del sector laboral del país. En Polito descansa gran parte de la estabilidad nacional… y nadie lo dice, porque no lo saben.

La $ociedad de Oso…rio con el SME

Los electricistas siguen medrando, en el SUTERM, del legado de Rodríguez Alcaine: la propiedad, según el contrato colectivo de trabajo, de la red conductora de energía eléctrica. Quien quiera usarla, tiene que caerse por ahí, en las oficinas de Río Guadalquivir. El SME, opositor, es socio aparente de su benefactor Oso…rio Chong, quien regaló a sus líderes –no a los agremiados– el control a perpetuidad de todas las termoeléctricas que rodean al Valle de México.

Todos, haciendo sus negocios calladitos, en un silencio cómplice, oscuro, horrorizante.‎ Así salen las cosas mejor. Lo han confirmado. La dirigencia del campo, igual que éste, destrozada, sin alguna representación. El Frente Auténtico del Campo es el más digno, el que lucha por la sobrevivencia de la soberanía alimentaria, pero no es recibido en una sola instancia del gobierno.

Todos se “han tenido que caer” con Los Pinos

La clase media, sin una sola organización que se respete. Demolieron todas. Los partidos políticos, mantenidos a base de prebendas familiares y maletas repletas de dinero, no tienen una sola bandera. Nadan de muertito, oponiéndose a quienes les ordenen desde Los Pinos, o desde donde se encuentre el poderoso favorito de ocasión.

Las Cámaras de Diputados y Senadores votando todo lo que se le ocurra al chaparrito Humberto Castillejos Cervantes, abogado de la Nación –en realidad de sus parientes y de todas las posiciones que puedan abarcar– que requieran aprobación de los famosos parlamentarios de huarache, más comprados que un fileteador de carnicería de barrio.

‎Los gobernadores, prófugos o escondidos bajo los escritorios, esperando una oportunidad para endeudar$e, a nombre del pueblo, usted sabe. No quieren ni oír hablar de Peñita, porque de inmediato pierden popularidad y control sobre su gente. El que no ha caído, pronto resbalará, porque todos se “han tenido que caer” con quienes están en Los Pinos.

Los verde olivo, escoltas de narcos y narquillos

El sistema de transporte carretero, el que debería tener el control sobre las vías de comunicación del país, sabe que ya esa atribución es de los guardaespaldas de narcos del Ejército. Como se usan para el transporte de los narcos menores, los verde olivo son responsables de escoltarlos y protegerlos, no vaya a ser que alguien ose tocar la única fuente de recursos monetarios líquidos de esta Nación.

La cúpula del pulpo camionero, acuerda con Raúl Cervantes, pues para eso está ahí. El buitre camionero, como es conocido por su fidelidad a los Alcántara, es su portavoz, el que soluciona su interlocución con los más poderosos concesionarios del país . No les cabe la menor duda. No necesitan tocar otra puerta. El Buitre es de ellos.

Textoservidores: celestinas del oprobio y sumisión

Los periodistas “institucionales” –léase: textoservidores– jamás van a recibir línea a Gobernación, sus necesidade$ son solucionadas a precios pantagruélicos por los ignaros publirrelacionistas que los citan en los desayunaderos más vistosos, que para eso tienen la maleta llena. No saben hacer otra cosa. Son sólo las celestinas del oprobio, de la sumisión.

Los encargados de otras áreas sensibles, como la educación pública, las inversiones en infraestructura y los que aspiren a algún hueso lo único que deben hacer es buscar a algún gerifalte del Grupo Atracomulco, sea Chuayffet, Del Mazo o Montiel, para que los recomienden. Al menos eso creen. La realidad los desmiente cada día.

Videgaray, el dueño absoluto de todo el aparato

No hay un dedo mayor que el de Videgaray, no el de Peña Nieto, que para eso no nació. El virrey es el dueño absoluto del aparato administrativo y financiero. Quien diga que es mentira, se equivoca o miente por interés. ‎El defenestrado y vergonzoso Videgaray sigue siendo la cima del poder de este sistemita de cagada… y el autor del carrusel financiero con el que “ganan” hasta 2 mil millones de dólares anuales.

Todos los que falten en esta lista, deben hacer manifestaciones y marchas, peregrinaciones, pues, para que los reciba el Abad de la Basílica de Guadalupe, cuya titular es responsable única de la estabilidad política y social del país.

¿De quién es candidato el licenciado apócrifo?

‎Entonces, ¿por qué las encuestas dan como favorito de los ciudadanos para la candidatura presidencial priísta a Miguel Ángel Oso…rio Chong? Es alguien que no interviene en nada. Nunca ha resuelto un problema de envergadura nacional. No despacha en la sede de Gobernación, que según todos, es la que debería velar por lo político, sino en un departamento muy nice en la esquina de Campos Elíseos y Rubén Darío, cerca de donde dice tener oficinas en la esquina de Arquímedes.

‎¿A qué llaman control político?¿ A repartir maleta$ a la oposición para jugar las contras a su partido de origen? ¿A desastrar todavía más el sistema de convivencia? ¿A haber reducido el gobierno a una oficina chiquita de cuestiones insulsas y fragmentadas? ¿A ser la Oficialía de Partes de las comisiones y moche$?

¿En qué manos estamos? ¿Dónde está el gobierno? ¿Dónde está esto que todavía llamamos país? ¿De quién es candidato Oso…rio Chong, el licenciado apócrifo?

¿Usted de quién cree?

Índice Flamígero: Como escribidor mantuve con Carlos Salinas de Gortari una relación más o menos cordial… hasta que fue nominado candidato de su partido a la Presidencia de la República. Desde ese momento mis comentarios y críticas nos alejaron hasta ya casi el final de su sexenio cuando, inesperadamente, fui invitado por él a acompañarlo a La Habana, Cuba, en una visita de menos de 12 horas en la que, supuestamente, Carlos Slim firmaría un contrato para brindar servicios de telefonía celular en el territorio insular. Salinas y su comitiva fuimos recibidos por Fidel Castro Ruz en una mansión en cuyos bien cuidados jardines se sirvió un almuerzo. La sobremesa se extendía y extendía. Media hora. Una hora… En la mesa vecina a la que ocupábamos los colegas Beatriz Pagés, Ricardo Rocha, el propio Carlos Slim y quien esto escribe, platicaban, casi en susurros, Salinas y Castro, hasta que un ayudante del comandante se acercó a murmurarle algo al oído. Acto seguido, el entonces Presidente de México y el Primer Ministro cubano se pusieron de pie y, estentóreo, para que todos escucháramos, el visitante dijo a su anfitrión:

— Comandante, voy a presentarle a mi comitiva.

Y al primero a quien llamó para que me acercara fue a mí.

— Así que tú eres el periodista que le pega a mi Presidente Salinas –-me espetó el gigantón uniformado de verde olivo, al tiempo que casi destrozaba mi mano derecha en lo que, definitivamente, no era un cálido saludo.

Le respondí que no lo golpeaba, pues tenía muchos militares rodeándolo y cuidándolo. Que sí lo criticaba, en cambio, “porque en mi país los periodistas hemos ido conquistando la libertad de expresión”, le dije enfático.

— Mira que es bravo este Francisco –soltó mi mano Castro y volteó riéndose hacia Salinas.

La visita a Cuba fue engaño para Slim. Y pretendió ser de “regaño” para este tecleador. Y es que a quien todavía no era el hombre más rico del mundo le había comido el mandado un inversionista regiomontano apodado El Manitas, quien de último momento redactaba contratos y protocolos para ser él quien proveyera de servicio celular a Cuba. Fracasó un par de años más tarde, por cierto. Y el engaño a Slim, a final de cuentas, fue otro favor que a este empresario le hizo Salinas.

Al “regañado”, ya en el aeropuerto José Martí y en la ceremonia de despedida, Castro volvió a apretarle la mano con toda su fuerza, haciéndole una recomendación: “Te encargo a mi Presidente Salinas”.

Recomendación que salía sobrando. Nunca he dejado de “traerlo de encargo”. (Fragmento de un texto publicado el 16 de agosto de 2010) + + + El Poeta del Nopal envía enigmático epigrama –¿EPN? ¿Trump?– titulado “El Destino Manifiesto:

Un pálido semidiós /
con el rostro maquillado, /
que sin mediar altercado /
dibuja un futuro atroz; /
eyaculador precoz, /
el copete bien enhiesto, /
con enigmático gesto /
anuncia la nueva era, /
tomando como bandera /
¡el Destino Manifiesto!”.

¿Quién, don Alfredo Álvarez Barrón? ¡Díganos a cuál de los dos próceres se refiere?

www.indicepolitico.com /
pacorodriguez@journalist.com /
@pacorodriguez
r3



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.