Musicalmente Hablando con Diana Vanoni | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores decada-80s diana-vanoni maestro-armando-manzanero Musicalmente Hablando regreso escenarios

Musicalmente Hablando con Diana Vanoni

Musicalmente Hablando con Diana Vanoni

CIUDAD DE MÉXICO.- Cobijada del talento del maestro Armando Manzanero, Diana retoma el camino de la música que bien conoce.

En la primera mitad de la década de los 80’s, Diana ocupaba todos los primeros lugares de popularidad y la radio insistentemente reproducía en español el éxito “Sólo llamé para decirte que te amo” (I Just Call To Say I Love You), posterior a eso dio seguimiento a su carrera dentro del pop y esporádicamente presentó materiales que la hacían mantener vigente, pero de forma privada.

Diana se dedicó a todo lo imaginado en una mujer emprendedora, inquieta, hogareña y talentosa. Entre lanzamiento de discos que fueron, más que nada, para mantener viva su pasión por cantar, lanzó una línea de perfumes para dama y caballero, Vanoni es el sello. Aromas que tienen el sello característico de una mujer que no le gusta pasar desapercibida, pero de forma sutil, elegante.



Convencida por el maestro Manzanero, Diana está retomando de forma absoluta volver a los escenarios, posicionarse de ellos y dar continuidad a una mujer que no solo canta, también mueve sensaciones con su forma de interpretar al entender y sentir lo que las plumas de sus autores transcribir, ella lo vive, lo hace vivir a quienes la escuchan.

De su nuevo disco, su reaparición el próximo 7 de febrero en la Casa Alfonso Esparza Oteo en punto de las 18 horas, donde presentará su disco “Con Todas Mis Ganas” teniendo de padrino al reconocido compositor yucateco, Armando Manzanero. Después el 9 de marzo se cantará en El Bataclan de la Condesa, ambos en la CDMX.

De todo eso y más hablamos con Diana, aquí nuestra conversación con ella:



DigitAllPost (DP): Para Digitallpost .Musicalmente Hablando… Siempre es un gusto, un privilegio, que permanece, ver que esté activa, no que regresa, porque siempre has estado activa, lo que gante tiene que saber y que Diana Vanoni tiene mucho, pero mucho que dar… Musicalmente Hablando.

Diana Vanoni (DV): Sí claro que sí, fíjate que, haciendo un recuento de los discos grabados, este es mi octavo… No sé si me da gusto… o susto, pero finalmente es no dejar de hacer lo que a uno le gusta hacer, seguir conectado con la música, tratar de llegar un poquito a algún lugar del corazón.

DP: Pero oye… eran otros tiempos.

DV: ¡Sí claro, no había toda esta maravilla!

DP: Era una industria completamente distinta que no tiene nada que ver con la actual, creo que si hoy, alguien llegue y te diga «Oye, me encantó esto que hiciste» quiere decir que en algún momento de tu vida dejaste algo muy bueno y que funcionó. Esa chica ochentera que interpretó «Sólo llame para decirte que te amo» en todos los programas, está permanente y sigue vigente.

DV: ¡Ay gracias! Yo me siento muy bien, muy contenta, así como se llama el disco «Con todas mis ganas» no hay ningún tema que se llame así en el disco pero le quise poner así porque vengo con todas mis ganas, porque sé que para la música no hay límites, porque cuando te rodeas de gente talentosa, pues algo bueno tiene que salir, estoy con todas mis ganas… me pongo a pensar que están ahí ocho discos hechos con amor, y si hubo un momento en el que le puse un «Stop» a mi carrera, me enamoré, fui mamá… todas esas cosas que algunas mujeres queremos hacer, y fue una parte bonita también, y creo que estoy contribuyendo con un buen mexicano, eso es también importante.

DP: Si se tiene que mencionar el nombre de Diana Vanoni, definitivamente se tiene que decir que está en el mundo de la música desde los años ochenta… Muchos quisieran que la dinastía Manzanero les hiciera discos.

DV: Yo me siento muy agradecida, muy contenta con Dios por haber conocido al ídolo de toda la vida, hay tenemos nuestra historia de alguna manera él y yo, porque desde que yo escucho a Manzanero, me decía «Algún día quiero cantar algo de él», y siendo una niña… Mi mamá me ponía los discos de Cri-Cri, comprenderás que en viviendo en Querétaro y pues un sábado allá era aburrido… entonces un día en lo que me ponía ese disco, a lo lejos empecé a escuchar «Esta tarde vi llover, vi gente correr y no estabas tú» es cuando empecé a imaginarme la historia, es ahí cuando empiezo a conocer a Armando Manzanero, desde muy niña me empezó a gustar su música.

DP: Hiciste dos discos, uno con su hijo, y uno con él por completo, pero ahora viene este octavo disco, y “con todas ganas” que dices que tienes… ¿Qué es lo que va a conocer la gente de Diana en esta época?

DV: Es un reto en ésta época de la vida, que la música ya no es negocio, es un gran amor al arte, y este mensaje va para los jóvenes » Si lo ven como negocio, déjenme decirles que ya no»… hacer un disco y diez temas, cuando ahora se hacen sólo tres sencillos, fue toda una delicia musical, porque tengo la fortuna de conocer a Javier Calderón, que ya ha tenido algunos éxitos con Yuridia, ha hecho cosas con Cristian Castro, entonces me gustaba su estilo, y de repente se dio por mi productor ejecutivo, que fue profesor en la SACM (Sociedad de Autores y Compositores de México) y así se empezó hacer la idea del disco, escuchaba los temas y eran temas de compositores jóvenes, alumnos de la SACM, está Memo Méndez – Guiu, el maestro Armando Manzanero, con la canción de «Este momento», gente joven y talentosa, hemos estado trabajando con mucha fuerza, para crear este concepto, es mi fiesta… déjame decirte que es mi fiesta de poder presentar este material, este disco diferente, es más moderno… Simplemente el primer sencillo es una cosa así tipo pop – banda, estoy en la disposición de llegarle a la gente para que le guste este disco.

DP: ¿Cuántas canciones va a tener este disco?

DV: Diez temas. Me di un lujo en esta producción porque incluí el tema «De que me sirve la vida» de Serrat (Joan Manuel), porque hay que darse sus lujitos cuando estás haciendo un proyecto así.

DP: ¿Te acompañarán músicos en vivo?

DV: Sí, tengo mi banda, mi director artístico, estoy llena de talentos por todos lados.

DP: Vamos a esperar este disco y su presentación. Mucho éxito. Y estaremos pendientes de lo que vaya sucediendo con este reencuentro que tiene con la música, con los fans que mantienen permanente ese amor por tu pasión, cantar.

DV: Muchas gracias. Siempre es bueno saber que la música nos une, los espero, a ustedes DigitAllPost Musicalmente Hablando, estoy segura que van a disfrutar el disco y este reinicio de

actividades en un mundo del que nunca me fui. Abrazo y todos y nuevamente gracias, los espero. Y búsquenme en redes sociales donde podrán ver todo bajo Diana Vanoni, igual mi música en plataformas digitales y este disco que también estará en formato físico.



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 4 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.