Semanario Digital: me bajé del Uber y me subí a un taxi | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores aplicacion app rodrigo-arevalo semanario-digital servicio-uber servio-de-taxi

Semanario Digital: me bajé del Uber y me subí a un taxi

Semanario Digital: me bajé del Uber y me subí a un taxi

Estamos claros que en un libre mercado todo obedece a la oferta y a la demanda. Cuando la demanda rebasa a la oferta los servicios o productos se encarecen, pagamos más por lo mismo; no tendríamos que pagar más por menos, me refiero a peores productos o peores servicios que abusando de la alta oferta deciden darte menos de lo que prometen.

Es como si vamos a comprar limones de 70 pesos el kilo, y el productor sabiendo la necesidad nos vende los peores, los más secos de su producción. Bueno, pues esto es justo lo que está pasando con la aplicación de movilidad Uber.

Uber aprovechando la alta demanda que le ha generado la contingencia ambiental y los dobles Hoy No Circula, está relajando un servicio que en su promesa era de alta calidad, seguro, limpio, y que era la contraparte de los taxistas que veníamos sufriendo por años. Su premisa era que todos podíamos tener un chofer privado en nuestros trayectos.



La realidad es que hoy los exámenes de control de confianza que hacía la empresa a sus choferes prácticamente ya no existen, antes eran de un rigor absoluto, ahora son un simple trámite, por eso vemos choferes igualitos o peores en comportamiento y forma a los que sufríamos en los taxis. Ahora se comportan como realmente son, por que no hay control de la empresa.

Casos hay muchos. Me tocó a mi la semana pasada y lo comenté en mis redes sociales. Pedí un Uber y el chofer llegó tarde a recogerme por que se pasó de mi dirección, con el auto sucio, sin cinturones, sin aire acondicionado y apestando a cigarro, aquello parecía un cenicero y lo peor es que tomó la menos indicada ruta a mi destino, tanto que tuve que bajarme para tomar mejor un taxi, por que para sumarle, tendría que pagar el doble del precio por que ya prácticamente están siempre con tarifa dinámica.

El taxista que me rescató supo llegar de inmediato, me dio un muy buen trato y pague la mitad de lo que Uber quería cobrarme por un peor servicio. Lo más chistoso es que el chofer del taxi que me rescató, me dijo que metería su coche a Uber la siguiente semana jajaja ¿más de lo mismo?.

Fui una defensora de Uber frente a los muchos ataques que recibió, pero como sucede SIEMPRE en nuestro país, las marcas sobretodo las franquicias se ganan el mercado y después te dan un servicio de quinta como lo hace hoy Uber. Una lástima, que de aquella app que tuve en mi programa encabezada en sus inicios por Rodrigo Arévalo en México no queda nada. Hasta una chica violada ya tiene en su haber la aplicación.



La decisión como la de todos los consumidores está en mi, así que ME BAJO DE UBER Y ME SUBO A UN TAXI desde mi último incidente y en adelante. Prefiero utilizar en general el transporte público de quinta que tenemos por 5 pesos que pagarle 200 pesos a Uber por lo mismo. Ojo, rescato el metro y el metrobus que uso con frecuencia.

¿Queremos mejores servicios y mejores precios? El consumidor tiene el poder de castigar como cuando lo hicimos con las tarifas dinámicas de aquel día caótico de doble Hoy No Circula en el que Uber cobró tarifas 9 veces más caras y que luego por el repudio de sus usuarios y de comunicadores metió la cabeza entre las patas y regaló viajes a sus clientes.

Desconozco quien esté al frente de las relaciones públicas y comunicación de Uber, ha cambiado mucho la empresa, y para mal, pero vale la pena decir que tienen un fatal equipo para contener sus ya frecuentes crisis frente al mal servicio.

Sígueme @gtlaseca Facebook Gaby Tlaseca

jcrh