Semanario Digital: ¡Pokémon GO, vamos a jugar! | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores inteligencia-emocional pokeballs pokemon-go pokemones regimen-bashar-al-assad semanario-digital siria

Semanario Digital: ¡Pokémon GO, vamos a jugar!

Semanario Digital: ¡Pokémon GO, vamos a jugar!

El juego es la manera a través de la cual aprendemos y desarrollamos nuestra inteligencia emocional, la capacidad de interactuar con el mundo que nos rodea. Deberíamos de jugar más, pero crecemos y nos convertimos en aquellos personajes aburridos que bien describe la novela “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry. Casi en automático abandonamos la parte lúdica en nuestra vida al crecer. Qué triste, dejamos de jugar.

Los videojuegos han sido en muchas ocasiones satanizados, se afirma que sólo forman personas poco sociables, que conducen al sedentarismo o bien que vuelven violenta a las personas. La realidad es que en cualquier caso las generalizaciones son malas.

Por otra parte, y aunque no soy gamer frecuente, me sumo a la visión que piensa que los videojuegos sirven para desarrollar habilidades especificas de razonamiento lógico y habilidades digitales que demanda el mundo actual, entre muchas otras cosas. Los videojuegos ayudan a aprender de manera lúdica sobre infinitos temas.



Escribo esto tras ver el gran fenómeno de Pokémon GO, este videojuego de realidad aumentada que ha puesto a jugar a adolescentes pero sobretodo a adultos treintañeros. El juego fue presentado en la App Pokémon GO y es protagonizado por Pokémones, criaturas de aspecto animal de un videojuego creado en 1996 que se ha reinventado recientemente a través de la app citada. El juego consiste en que cada jugador sea un cazador de estos pequeños monstruos por la ciudad, guiados por su GPS. Para ello los jugadores deben usar las pokéballs, bolas virtuales que se lanzan contra el animalito y lo encierran para entrenarlo y usarlo como guerrero en posteriores combates con otros usuarios.

Escribo emocionada esta columna al ver que una aplicación de realidad aumenta ha reabierto el debate del juego como una herramienta para el bienestar.

El hospital infantil C.S. Mott Children’s Hospital en Michigan está utilizando Pokémon GO como herramienta para alentar a sus pacientes a salir de sus cuartos e interactuar con otros infantes. Este hospital cambió sus fríos pasillos para convertirlos en un paseo de búsqueda de Pokémones, donde los niños en recuperación platican, muestran sus capturas y se recuperan de diversos tratamientos.

Otro caso de cómo ha impactado este juego es el de los niños de Siria, a pesar de ser una dolorosa referencia, vale la pena citarlo, las fuerzas opositoras al régimen de Bashar al-Assad han compartido numerosas imágenes en Twitter de niños pidiendo que los Pokémones los salven, pequeños que llevan más de 5 años sufriendo en su día a día la guerra que ha provocado la muerte de al menos medio millón de sirios, sin hablar de los desplazados. Pokémon GO en este doloroso contexto busca la atención mundial de la aplicación para pedir ayuda y recordar la tragedia siria. Aquí una de estas imágenes compartidas en Twitter.



digitallpost_pokemongosiria

Bien por esta app que a través del juego, de lo lúdico, busca que no se nos olvide jugar y que no se nos olviden importantes causas.

Sígueme en @gtlaseca

Facebook Gaby Tlaseca