Tratamiento personalizado del cáncer de mama | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología genes mammaprint prueba-genomica quimioterapia tejido-mamario-canceroso

Tratamiento personalizado del cáncer de mama

Tratamiento personalizado del cáncer de mama

MÉXICO.- MammaPrint, es una prueba genómica o test genético, en el que se utiliza una muestra de tejido mamario canceroso para analizar la actividad de un grupo de genes en lugar de un gen individual. Analiza 70 genes, puede identificar a las pacientes de cáncer de mama en las que no estaría indicado la quimioterapia, evitando de esta forma sus posibles efectos adversos.

Los genes contienen las fórmulas de las diversas proteínas que una célula necesita para mantenerse sana y funcionar normalmente. Saber si ciertos genes están presentes o no y si tienen una actividad excesiva o escasa les permite a los médicos predecir el riesgo de que reaparezca la enfermedad en un futuro. Esto sirve para tomar decisiones de tratamiento, por ejemplo, si debe incluirse o no la quimioterapia.

Lo bueno de este test que al predecir si se requiere o no quimioterapia va a mejorar la evolución clínica de su enfermedad, según han demostrado los resultados de un estudio fase III, que se han publicado en The New England Journal of Medicine.



El ensayo MINDACT demuestra la importante función que puede desempeñar el análisis del genoma para establecer un tratamiento individualizado del cáncer de mama. En este estudio, al momento han participado 6.693 mujeres con este tipo de tumor que estaban siendo tratadas en 112 hospitales de nueve países europeos, ha revelado la importancia de incluir el test genético en la práctica clínica, porque podría reducir significativamente el empleo de quimioterapia adyuvante, que es un tratamiento que puede tener efectos secundarios adversos sin aportar beneficios en determinadas pacientes.

El test ha sido diseñado para identificar a las pacientes con cáncer de mama en estadio temprano que pueden evitar someterse a tratamientos de quimioterapia sin poner en riesgo su estado de salud a largo plazo, es decir, la supervivencia sin metástasis a distancia. Entre las conclusiones del estudio destaca que alrededor del 46% de las pacientes con cáncer de mama con un elevado riesgo clínico no necesitan recibir quimioterapia.

Los hallazgos del estudio contribuyen notablemente a demostrar la importante función que puede desempeñar el análisis del genoma para ayudar a establecer un tratamiento individualizado del cáncer de mama y más adaptado a las características personales de cada paciente.

jcrh